En víspera de celebrarse la efeméride departamental, parte de la población tarijeña se sumó a esta festividad vigente desde el 2010, a través de la Ordenanza Municipal 024. «El Día de la Tradición tiene el propósito de hablar de Tarija sobre su historia, paisajes, comidas, bebidas, repostería, música, bailes y otros aspectos que ayuden a resaltar la identidad tarijeña», señaló el exconcejal y costumbrista, Juan Flores.
La concejal Marcela Guerrero dijo que el pueblo tarijeño debe sentirse orgulloso de las tradiciones, de su vestimenta y la cultura. Añadió que la Ordenanza Municipal 024 fue promulgada en 2010 y un día antes de la efeméride para honrar a los héroes de la emancipación de Tarija. «Debemos sentirnos orgullosas las mujeres de portar un sombrero, una flor ya sea al lado izquierdo o derecho, nuestra blusa, pollera, las chuspa y nuestras ojotas charoleadas acompañada de las lindas tonadas por la época de pascua», expresó Guerrero.
Para el locutor y conductor del programa «Más conocido que el saice», Omar Flores, el 14 de abril es un día muy especial para los tarijeños y las tarijeñas.
Flores destacó la gastronomía, más allá de las costumbres que identifican a la población de este terruño. «Se puede disfrutar de un buffet criollo que incluye un chanchito a la olla, saice, picante mixto, como gusta a los tarijeños, y una buena ranga ranga.
Eso es Tarija, esa identidad que nos caracteriza con un buen sombrero, una camisa bordada y las mozas que les gusta cantar y alegrarse en tiempos de fiesta», enfatizó Flores. Los chapacos y las chapacas se aprestan a celebrar mañana otro aniversario de la Batalla La Tablada por la independencia de 1817.