Mediante un comunicado emitido este jueves, la Unión Europea expresó: “(…) Hacemos énfasis en que ninguno de los componentes del programa de cooperación a Bolivia incluye o puede usarse para la compra de armamento”.
Esto va en contra de lo expresado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, durante la entrega de armamento y equipamiento para luchar contra el narcotráfico, a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
“Hemos encontrado un socio estratégico para luchar contra el narcotráfico de manera internacional, que es la Unión Europea, y gracias a ese apoyo económico hemos podido comprar más de 500 armas; hemos podido repotenciar 2 (helicópteros) UH, ahora son 2 super way; hemos lanzado ya al aire 3 Super Puma, un (avión) C-130, 4 (avionetas) Cessna (…)”, declaró Del Castillo este jueves.
Mientras que, en una nota de prensa de esa cartera de Estado, se detalla: “El armamento fue adquirido con el apoyo de la Unión Europea y demandó una inversión aproximada de 20 millones de bolivianos”.
Por su parte, la Unión Europea, en el comunicado de este jueves publicó los alcances de su programa de cooperación con Bolivia.
“La Unión Europea desea recordar a la opinión pública, que su programa de cooperación de lucha contra el crimen organizado y las sustancias controladas en Bolivia apunta a fortalecer las políticas antidroga bolivianas y a reducir la oferta y demanda de drogas ilegales en el marco de un desarrollo integral con coca”, se lee en el primer párrafo del documento.
También aclara que ese programa “es producto de una estrategia alineada entre las prioridades del gobierno boliviano y las de la UE”.