Para este sábado y domingo, 9 y 10 de septiembre, respectivamente, está prevista la campaña de vacunación contra la rabia para perros y gatos, esa es la información oficial del Ministerio de Salud, a tiempo de indicar que la actividad se desarrollará a nivel nacional. Sin embargo, en Santa Cruz, el Sedes aclaró que se habilitarán cerca de 3.000 puntos para alcanzar la mayor cantidad de mascotas inmunizadas.
¿Cuándo?
Según las autoridades del Sedes, la campaña empezará este sábado a las 08:00, de manera simultánea en todo el departamento. La atención será continua durante ocho horas; es así que, vacunarán hasta las 16:00.
¿Dónde acudir?
Habrá personal desplazado en los centros de salud, mercados, plazas y lugares de mayor concentración.
Es más, desde el Sedes afirmaron que se habilitarán brigadas para que vayan puerta a puerta. Pero sugieren a la población no esperar, sino acudir a los puntos más cercanos a sus domicilios.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna?
Todos los perros y gatos a partir de los 45 días de nacidos, según el veterinario Agustín Galarza. Pero aclaró que no se trata de una dosis única, puesto que la segunda se le debería aplicar a partir de los 75 días y luego a los tres meses. "Después (se aplica) una vez al año. En caso de presentar casos de rabia en la zona, se sugiere cada seis meses", indicó.
Ministerio de Salud
De acuerdo con el reporte de la instancia nacional, se distribuyó 3,5 millones de dosis de la vacuna antirrábica a los servicios departamentales de Salud (Sedes), que a su vez distribuyeron a todos los municipios del país.
Además, se movilizarán 22.000 brigadas, casi 50.000 personas a nivel nacional, entre el personal del Ministerio de Salud, los Sedes, municipios, universidades, instituciones y otras relacionadas con la salud pública.
La ministra de Salud, María Renée Castro, instó a la población a llevar a sus mascotas a los puntos de vacunación para que sean protegidos contra la rabia, y también a ser responsables con la tenencia de los mismos.
“Aprovecho para convocar a la conciencia, no dejemos a nuestros animalitos en la calle, es esencial que los tengamos protegidos dentro de la casa y tenemos que respetar su vida, eso nos va a llevar a luchar contra la rabia canina”, enfatizó Castro.
Casos en el país
Según datos, casi el 80% de los canes que están en las calles son perros semidomiciliados; es decir, que tienen dueño.
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.
Es así que “actualmente tenemos 123 casos de rabia acumulados en animales, hasta la fecha. La mayor cantidad de los casos están en Cochabamba, con 45; La Paz tiene 11, Potosí, 23 casos, Chuquisaca, 28 casos; Tarija, 13 casos; Santa Cruz, 3 casos. Lo que nos muestra que todavía hay un impacto significativo de la rabia en nuestro país y es importante abordar el tema con una estrategia integral”, informó la ministra.
Lea también
Santa Cruz
Se viene el Festival del Majadito y el Día de la Tradición Cruceña
(VER VIDEO) Ambos eventos se realizarán este fin de semana. El sábado habrá marcha de la tradición y verbena. El domingo, en el Parque Urbano se podrá encontrar una variedad de majao.