El gobierno de Jeanine Añez asumido por sucesión constitucional es un gobierno que no tenía previsto estar, sin embargo asume responsabilidades ante un enemigo invisible gigante que es la pandemia Covid 19. El senador Fernando Campero, resalta los aciertos más que errores en la actual gestión presidencial, misma que deja atrás 14 años de corrupción y más de 3.000 millones de dólares que fueron a bolsillos ajenos al Estado y al Pueblo en el gobierno del Movimiento al Socialismo MAS.
Al margen de un caso de corrupción que se escalecerá cuando concluyan las investigaciones, Campero señaló que debemos resaltar un enfrentamiento inmediato a lo que es la pandemia, dada la escases que hubo de equipamiento e insumos hospitalarios y de salud.
Una vez que se instaura la cuarentena el 21 de marzo de este año, las condiciones de este gobierno cambian, Campero dijo que el objetivo ya no fueron las elecciones, sino la lucha contra la pandemia, eso hace que tenga una renovada política dirigida a prevenir y a lograr las condiciones de preparación para la cantidad de enfermos que hoy pasaron los 100.000 y que siguen afectando la salud y la vida de los bolivianos.
Detalló a su vez que antes se tenía un laboratorio que podía analizar pruebas de Covid 19 y actualmente se tienen más de 22 y llegarán a 30 hasta mediados de septiembre.
De 352 camas hospitalarias que se tenía ahora se cuenta con más de 1050 camas hospitalarias, de 1427 ítems de salud, hoy se tienen más de 4000 ítems incorporados en cinco meses, casi tres veces de lo que se tenía, de 112 camas de terapia intensiva al presente se tienen más de 400 camas de terapia intensiva. La autoridad dijo que son elementos fundamentales que han ayudado a encarar y aminorar la crisis de la pandemia, hubo muy pocos momentos difíciles de saturación de enfermos, se controló a través de una estrategia adecuada de cuarentena junto a la creación de fuentes de trabajo de salud, dotación de equipamiento e insumos a sostener con eficiencia esta enfermedad.
Campero indicó que el gobierno en meses tuvo que cambiar una estructura que no había sido tocada,… “no obstante los 300.000 millones de presupuesto ejecutado que tuvo catorce años, 300 con nueve ceros a la derecha en dólares, miles de millones, no habían hospitales, salas de terapia intensiva, no habían camas, insumos hospitalarios, respiradores, nada, tuvo que ser este gobierno el que enfrentó en forma inmediata y hoy tenemos resultados importantes, una gran mayoría de los bolivianos sanos y relativamente pocos muertos en relación a lo q es el resto de los países que están enfrentando esta pandemia”.
Inmediatamente ascendió al poder Jeanine Añez, según Campero Paz además, se logró consensos de pacificación en primera instancia importantísimos reflejando un triunfo ante la primera crisis política, a pesar del rechazo y la violencia de movimientos sociales financiados por dinero mal habido del MAS, quienes intentaron desestabilizar a través de la ocupación de la sede de gobierno con gente afiliada al partido ex de gobierno, huestes que bajaban de El Alto, en Yapacaní, el Trópico de Cochabamba y la zona de k´ala K´ala en Cochabamba.
Un elemento fundamental del gobierno de este Gobierno es su capacidad de gestión política, Campero hizo remembranza a octubre de 2003 cuando el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada con una estrategia equivocada de enfrentamiento al pueblo de Bolivia tuvo más de 60 muertos y renunció escapando a Estados Unidos; en mayo y junio de 2005 resultado de presiones muy fuertes de movimientos sociales con huelgas y bloqueos, Carlos Mesa no pudo resistir las presiones y renunció a su cargo de Presidente retirándose de la responsabilidad de enfrentar una crisis política como la que se vivía en junio de 2005.
Comentó que lo mismo ocurrió a un gobierno tan fuerte como era el de Evo Morales, gobernando el país desde 2006, sin embargo en octubre y noviembre de 2019 se desencadenó una crisis politica de rechazo al inmenso fraude que intentaba la Re Re Re elección, fue la movilización del pueblo de Bolivia, en todas las ciudades del país salieron a las calles, la denominada revolución de las pititas, pacífica y de contestación pues la población no iba a permitir que un nuevo gobierno del MAS entre por la ventana a través del fraude.
Ante esa presión gigante del pueblo de Bolivia no le quedó otra a Evo Morales y García Linera que presentar su renuncia el 10 de noviembre de 2019, lo que quiere decir que tampoco resistió Evo Morales la presión del pueblo de Bolivia a través de las movilizaciones organizadas en rechazo al fraude y tuvo que partir a México. Sin embargo inmediatamente hubo una respuesta de los correligionarios y el dinero de ese partido que intentó desestabilizar el nuevo gobierno de transición con una violencia nunca antes vista en todos los barrios de la ciudad de La Paz y en Cochabamba con incendio de casas de periodistas y de líderes de opinión. Campero siguió relatando que no obstante a eso el gobierno de Jeannine Añez tuvo la capacidad y la gestión política de apaciguar, lograr consensos, incorporar mediadores como la OEA, Naciones Unidas y de esa manera controlar esos movimientos desestabilizadores.
Agregó que lo mismo ocurre en agosto último ante una posición del movimiento al socialismo intentando nuevamente desestabilizar el gobierno de transición constitucional buscando un adelanto de las elecciones en medio de una pandemia que está enfermando y matando mucha gente, “esa necesidad de adelanto era un justificativo para la desestabilización, hay un bloqueo sobretodo en el eje central, también en algunos accesos al norte y al sur, el camino Trinidad Santa Cruz, Potosí – Cochabamba Potosí – Chuquisaca, bloqueos, financiados por la los cabecillas del ex régimen de Evo Morales y su partido, hay una inestabilidad política muy grande, no dejan pasar alimentos a las ciudades, no dejan pasar insumos médicos, las ambulancias son apedreadas, el oxígeno para la curación de los enfermos tampoco logra pasar a los hospitales necesitados”…
El senador Campero resaltó que una vez más la gestión política del actual gobierno pacifica, el hecho de que se mantenga la fecha del 18 de octubre para las elecciones postergadas y se logre un apaciguamiento de la violencia y de lo que era esas expresiones de intento de control del estado y de la sociedad de parte del Movimiento al Socialismo.
Respecto a su percepción del próximo proceso electoral, Campero indicó que si pensamos en el 18 de octubre y la derrota que seguro la va a tener ese movimiento político, las respuestas van a ser igual de violentas, inmediatos nuevos intentos de desestabilización, buscando que se caiga el futuro gobierno, el intento de toma del poder de parte de las huestes financiadas con dinero mal habido de parte del MAS y también la gran posibilidad de una crisis económica que de manera global tendrá repercusiones en nuestro país.
La autoridad considera que ese contexto traerá consecuencias de crisis económica, social y política, por lo cual afirma que la gente del actual gobierno son las personas indicadas para hacer frente a esa crisis, lo cual se ha demostrado fehacientemente con su capacidad de gestión política en noviembre y diciembre del año pasado y agosto de este año, y que no la tuvieron los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Evo Morales.
El gobierno de Jeanine Añez surge un 12 de noviembre de 2019 como consecuencia de una transición constitucional ante la renuncia del entonces presidente Evo Morales, Álvaro García Linera, y la presidenta del Senado Adriana Salvatierra, constitucionalmente se le otorgó a Jeannine Añez al ser la primera vice presidenta de la Cámara de Senadores el título de Presidenta Constitucional de Transición.