• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Economía

Prevén alto déficit de profesionales en Tecnología e Información y en el país ven débil formación

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
marzo 14, 2023
in Economía
Prevén alto déficit de profesionales en Tecnología e Información y en el país ven débil formación

La Comunidad Andina, organización internacional integrada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, estima en 410.000 el déficit de profesionales en Tecnología e Información (TI) para 2024 y, desde consultoras de gestión de talento humano, advierten un rezago en el espectro de la formación académica e insinúan que de cara al futuro las empresas recurren a mentores del exterior para entrenar y formar perfiles digitales para buscar ventajas competitivas.

A decir del secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, citado en BNamericas, la cifra mencionada puede ser mucho mayor si se consideran los acelerados ritmos de desarrollo y crecimiento de las industrias tecnológicas. Insinuó que la pandemia puso de relieve la necesidad de estar preparados ante la presente revolución tecnológica que se experimenta a escala global.

“Hay una ardua tarea tripartita entre los gobiernos, el sector privado y la academia. Poseer un sector institucional adecuado y armónico para la industria de las telecomunicaciones, las TIC y los ecosistemas digitales en los países miembros de la Comunidad es algo fundamental y que ineludiblemente se debe abordar en el menor tiempo posible”, remarcó Pedraza.

Entre las acciones que se implementarán dentro de la Comunidad Andina figura la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, la suscripción de acuerdos bilaterales para impulsar plataformas de trabajo colaborativo, la promoción de medidas que promuevan la representación de las mujeres en el sector tecnológico y la realización de un estudio que identifique las barreras y oportunidades para cerrar la brecha de talento digital en los países miembros.

Además, se planifica que las universidades a instituciones de formación superior promuevan programas relacionados con la cuarta revolución industrial, la transformación digital y las tecnologías emergentes, entre otros.
Según la Comunidad Andina, América Latina vive un déficit de personal de TI que provoca alzas salariales, rotación y dificultades para retener profesionales.

Desarrollo de talento

En el caso de Bolivia, según María Fernanda Roca, directora de la consultora de gestión de talento humano María Fernanda Roca (Coaching & Reclutamiento), se ha optado por trabajar con perfiles específicos de otros países por proyectos, o capacitar a los perfiles junior a través de diferentes metodologías con mentores extranjeros, “al final, el desarrollo del talento es beneficioso para las empresas, es su ventaja competitiva”, expresó.
Cree que es indispensable ir entendiendo que esta realidad no solo se trata de conocimiento técnico, sino de una nueva realidad laboral, donde las empresas deben tener un sistema de contratación más atractivo para las nuevas generaciones, dando espacio a la ‘gig economy’, dado que si se analiza el mercado digital, el número de startups va creciendo de manera significativa, lo cual nos muestra una realidad en la que los nuevos profesionales no se proyectan en las empresas, sino en sus propios emprendimientos e ideas.

A nivel país, Roca considera que se debe promover estas carreras (TI) con materias dentro de la malla curricular, o actividades extra curriculares en las universidades.

En el tema de los IT, para Enrique Ferreyra Arce de Consulters-Home, no se trata solamente de sacar profesionales. “Los estudios universitarios cada vez son más atrasados al ámbito laboral real -consecuencia de profesores mal pagados- y, por tanto, poco probable que sepan de gestión. El tema es que el uso de muchas herramientas es excesivamente caro, y para todos hay certificaciones de uso, es el siglo de las certificaciones adicionales de la piratería por lo caro de ser formal”, puntualizó.

Relievó que la escasez de profesionales IT es tan alta y la mano de obra es tan cara que muchas empresas usan bolivianos para que, desde acá, den el servicio por montos bajos por la escasez de trabajo que existe en Bolivia y la desmotivación del emprendedurismo como consecuencia de los impuestos y controles y el crecimiento del mercado informal que, al igual que otros países, los formales pagan la ‘salud’ de los servicios de los informales.

Valeria Kreidler, especialista en recursos humanos y socia de Etika Desarrollo Organizacional, reflejó que las compañías en la región siguen, lamentablemente, afrontando situaciones de déficit de profesionales en ciertos sectores de manera aislada. “No hay una sinergia ni estrategia a nivel educativo, ni coordinación en temas de definiciones políticas”, anotó.

Por lo tanto, insinuó que las empresas han expandido su mirada hacia afuera, a través de trabajos remotos y que muchos de ellos resultan muy caros por nuestro poder de ingreso. “Esto nos vuelve poco competitivos y con la restricción de acceder solo a los profesionales que estén a nuestro alcance salarial (no necesariamente el que se necesita)”, acotó Kreidler.

América Paz, gerente general en la firma Terciariza Bolivia, no cree que en el país se tenga un déficit de profesionales en TI sino; por el contrario, hay poca demanda de los mismos por parte de las empresas.

Lea también

ECONOMÍA

La ASFI registra tres denuncias por vulneración del tipo de cambio

El ente fiscalizador dijo que no hay fundamento técnico para subir la cotización del dólar de Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta

​

Previous Post

Ministerio de Educación convoca otra vez al diálogo y maestros piden respuestas claras

Next Post

La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post
La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

febrero 22, 2023
La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

febrero 21, 2020
VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

marzo 8, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023

Recientes

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales

© 2023 Derechos Reservados SVisión