El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, insistió este lunes que hay una campaña de ataque y una intencionalidad de que “tropiece” la gestión económica de la administración del presidente Luis Arce.
“Hay una intencionalidad de que la gestión económica del Gobierno tropiece porque piensan que por ese tropiezo se verán algunas otras gestiones con mejor perspectiva que la nuestra y eso es atentar contra la estabilidad del pueblo boliviano”, dijo el ministro.
Sin embargo, consideró que la población se da cuenta que el Gobierno nacional “está haciendo las cosas correctamente” porque asegura que muchos de sus proyectos darán resultados durante este año y el siguiente.
Serán “resultados de estudios previos que se han hecho en estos dos años (de gestión). El gobierno de Luis Arce no invierte si no hay estudio previo, si no hay análisis (…); no es como en el pasado que, en algunos casos, se han metido nomás las inversiones sin que haya estos estudios”, enfatizó Montenegro en una entrevista con Bolivia Tv.
“Muchos nos acusan de dónde están los proyectos, (pero) han tenido que hacerse estos estudios, por ejemplo, para 43 industrias que ya tenemos los estudios, ya sabemos dónde localizarlas, con cuánta gente, con qué maquinaria; y no es nomás decir vamos a meter esta industria aquí y por allá (sin que) sepamos exactamente si nos van a devolver los ingresos de lo que estamos invirtiendo”, añadió.
Por lo tanto, en criterio del ministro Montenegro, “sí hay hoy una campaña de ataque”, pero el Gobierno nacional está firme por la reconstrucción de la economía con la industrialización y con la sustitución de importaciones preservando el modelo económico social comunitario productivo.
En el mismo sentido, el gabinete ampliado, liderado el sábado por el presidente Arce, concluyó que la derecha pretende instalar “la idea de la crisis económica” en el país para, supuestamente, acortar su mandato.
Aunque al día siguiente, el expresidente y líder del partido en función de Gobierno, Evo Morales, afirmó que “es mejor manejar datos (económicos) con transparencia” y reconocer que “estamos mal en esto”.
Lea también
PAÍS
Evo tras la reunión de Arce con sus ministros: es mejor manejar datos económicos con transparencia y reconocer que “estamos mal”
Evo Morales insiste en su propuesta de realizar una cumbre nacional de unidad para superar la situación económica del país porque dice que “el pueblo pide acciones, no declaraciones”