El próximo 16 de julio La Paz conmemorará sus 214 años de la gesta libertaria de 1809 y en los últimos años hubo actos paralelos de celebración en medio de una discrepancia política de sus autoridades.
Este año, al parecer, esta situación tampoco cambiará, al menos según el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien el domingo dijo que “es una pena” que no se realice una sola sesión de honor para celebrar esta fecha importante para los paceños.
Arias había pedido a la Gobernación que se realice una sola sesión de honor, pero, según su propia versión, ese requerimiento fue rechazado por la administración departamental.
“Quiero decirle que, por ejemplo, en Sucre, este año se juntaron para realizar una sesión donde estuvo el Concejo de Sucre, la Gobernación, el presidente (Luis Arce) y los alcaldes, y eso dio un mensaje positivo (…), pero a nosotros nos dijeron que no, que la Gobernación (de La Paz) hará sus actos, es una pena, nos podríamos haber juntado y dar un bonito mensaje en una sola sesión”, afirmó.
De manera tradicional, los festejos por la efeméride de la revolución del 16 de julio eran organizados por la Alcaldía de La Paz, pero Arias recordó que, en los últimos años, la Gobernación también decidió hacer sus festejos y una sesión de honor en la Asamblea Legislativa Departamental.
“El 16 de julio siempre lo realiza la Alcaldía porque aquí se dio el grito libertario y el 20 de octubre (cuando se celebra la fundación de La Paz) lo realiza la Gobernación. (Pero) en los últimos dos años el señor (gobernador Santos) Quispe ha hecho sesiones paralelas. Yo he ido y ni siquiera me pusieron en la testera”, lamentó la autoridad local, según un reporte de la Agencia Municipal de Noticias.
De acuerdo con la agenda municipal de las actividades de las fiestas julianas, para el día 15 de julio está prevista la Sesión de Honor del Concejo Municipal y hasta el momento todavía no se conoce de manera oficial si es que el presidente Luis Arce asistirá a dicho acto.
No obstante, Arias espera que el presidente Arce asista a los actos protocolares de las fiestas julianas y que La Paz reciba, entre otros regalos, la firma del contrato del crédito de 32 millones de dólares, que la autoridad local pide de manera permanente, para cambiar las luminarias de la ciudad por luces led.
Lea también
PAÍS
“Agenda Juliana” | Desde un gigante escenario hasta ‘Los Auténticos Decadentes’: así se alista La Paz para celebrar su gesta libertaria
La Alcaldía de La Paz ejecuta una extensa agenda de actividades de las fiestas julias desde el 28 de junio.