Primero harán un análisis legal de los papeles, si no hay problemas en la parte legal, pasarán a la siguiente fase, la inspección técnica, según el Gobernador Oscar Montes.
El Periódico-Abril-27-2023.- Este jueves por la mañana la gobernación y el Viceministerio de Medio Ambiente y Agua visitarán el terreno logrado por el municipio para la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y ver si reúne todas las condiciones.
“Mañana está prevista la reunión con el Viceministro Valda (Carmelo) primero se verificará el tema legal, si están los papeles de las 18 hectáreas mencionadas por el alcalde, después irán al lugar a ver las condiciones técnicas”, explicó el Gobernador Oscar Montes.
Si el terreno cumple las condiciones debe efectuarse la socialización y conseguir su aceptación, a través de formularios reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente, si todo sale positivo debe efectuarse la readecuación del estudio para la PTAR, agregó.
Después definir el costo de la PTAR y definir la estructura de financiamiento, para ver quién pone la plata, acotó Montes al añadir que el municipio participará de esta inspección, el gobernador pidió al municipio el envío de dos técnicos.
Al decir que la socialización vendrá después hizo notar que no quieren atropellarse elaboraron un cronograma para avanzar como corresponde, primero ver los papeles si todo es legal irán al terreno, si reúne las condiciones pasarán al siguiente punto.
“Si el terreno no cumple las condiciones hay que buscar otro”, advirtió al indicar que por eso se irá por fases, no puede hacerse un trabajo en paralelo, para pasar de una fase a otra tiene que haberse vencido satisfactoriamente la anterior.
Sobre el pedido de refrigerio de los trabajadores del hospital de 17.5 bolivianos respondió que no tiene ninguna posibilidad de responderse satisfactoriamente esa demanda, el desayuno escolar es 2 y el prediario para los reclusos 8 bolivianos.
A niños huérfanos y ancianos del asilo se les da 12 bolivianos y estos señores pretenden 17,50 por un refrigerio, eso no está al alcance de nuestro bolsillo, nosotros no tenemos plata para financiar ese lujo que se quieren dar los trabajadores en salud, cuestionó.
La gobernación ofertó máximamente 10 bolivianos, que les parece excesivo porque en Tarija con 10 se encuentra un almuerzo, no un refrigerio, además del jugoso sueldo que tienen quieren refrigerio, la mayoría gana 15 mil, 18 mil, 20 mil y trabajan 6 hora al día, insistió.
EL DATO
La autoridad afirmó que en Tarija nadie tiene esos privilegios y la gobernación no dará marcha atrás, se crucificaron y es lamentable que los dirigentes lleven al sector a esos extremos, peor si no hay ninguna posibilidad de conceder el pedido.
Montes además afirmó que no sacrificará la canasta alimentaria de los adultos mayores ni el Prosol ni el paquete alimentario, “no vamos a sacrificar eso para que estos señores tengan un refrigerio de 17 bolivianos, la administración del hospital debe resolver el asunto”.