Cuentan con todas las medidas paliativas
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó que este miércoles se conoció de un nuevo caso sospechoso de coronavirus en La Paz. A pesar de pedir la tranquilidad a la población señaló que existe una “alta posibilidad de que se trate del temido coronavirus” ya que el hombre, ahora aislado, se encontraba en el gigante asiático el 7 y 8 de febrero, llegó a Bolivia el pasado 13 de febrero y tan solo tres días después ya presentaba síntomas.
“Hay alta posibilidad de un caso de coronavirus”, dijo en una parte de la conferencia Aníbal Cruz. A la vez, pidió a la población mantener la calma e informó que se han intensificado los controles con protocolos nacionales e internacionales para prevenir esta enfermedad.
Actualmente el paciente se encuentra aislado en un centro de salud de La Paz y se esperan los resultados de su prueba pues ingresó al país en un vuelo proveniente de China y presentaba dos de los cinco síntomas básicos del coronavirus de Wuhán, fiebre y dolor de cabeza. La enfermedad que se originó a finales de diciembre de 2019 en Wuhan (China) y que ya ha provocado la muerte de 2.715 personas en todo el mundo.
Sin embargo, el ministro manifestó que el país cuenta con la capacidad para diagnosticar a cualquier sospechoso de portar la enfermedad del coronavirus, por lo que pidió confiar en las autoridades. Además que no se cerrarán las fronteras por el momento.
Además manifestó que Bolivia está intensificando el control de personas con síntomas «ante la alta posibilidad de importación de casos de coronavirus». Al respecto confirmó que en Bolivia se estudia a una persona con «signos sugestivos» y adelantó que hasta mañana se podría contar con el estudio de laboratorio.
Por su parte, la ministra de Relaciones Internacionales, Karen Longaric, manifestó que por el momento no es necesario el cierre de fronteras, ya que en el país no se confirmó ningún caso de pacientes con coronavirus.
«Hasta el momento no se ha constatado ningún caso de coronavirus, en consecuencia vamos a seguir evaluando y de acuerdo a ello se tomarán las medidas que correspondan. Por el momento no hay ninguna justificación para adoptar una medida tan extrema», indicó la Canciller.
Prevención
Por su parte, el ministro de Salud recomendó limitar la transmisión de persona a persona, evitando el contacto para prevenir la propagación de la enfermedad; lavarse las manos con frecuencia; toser en el pliegue del codo; utilizar pañuelos desechables; en caso de síntomas de problemas respiratorios utilizar barbijo; entre otras recomendaciones.
Antecedentes
La epidemia ha provocado ya la muerte de 2.715 personas en China, donde hay además 78.000 infectados. Fuera del país asiático, hay tres docenas de países con casos confirmados y se han registrado unas 40 muertes debido a la epidemia.
El coronavirus llegó a América Latina por Sao Paulo, Brasil, donde este miércoles se confirmó el primer caso de contagio.