Las largas filas por combustible reportadas hacen más de dos meses en el país, volvieron a las estaciones de servicio, sobre todo en el eje central.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, atribuyó las…
Las largas filas por combustible reportadas hacen más de dos meses en el país, volvieron a las estaciones de servicio, sobre todo en el eje central.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, atribuyó las largas filas a la “gran sobredemanda” generada en los últimos días por el feriado de Carnaval.
En opinión del titular de la ANH, los bloqueos reportados en febrero en el occidente y sur del país, también sumaron al escenario de hoy, esto debido a que afectaron la logística de recepción y distribución de carburantes.
A pesar de este panorama, aseguró que la demanda es atendida a la brevedad posible, por lo que la normalidad retornará en los siguientes días a los surtidores del país.
En esta línea, Jiménez precisó que el 1 y 2 de marzo recibieron otro buque de gasolina en el puerto de Arica que “está ingresando a Bolivia”. A estos se suman los 13 que ya fueron recepcionados en los últimos tres meses.
REUNIÓN
Ante la escasez de combustibles y el riesgo de la producción de alimentos para el país, el Comité pro Santa Cruz declaró emergencia regional y convocó a una reunión multisectorial a realizarse hoy en la capital oriental.
El objetivo es determinar medidas de presión ante la crisis de combustible y el riesgo de la producción de alimentos.
Para el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, la situación “ya es insostenible”. Entre tanto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró que la dotación de combustibles “se regularizará en los siguientes días” y se priorizará el sector productivo.