Este pasado viernes 24 de marzo asistimos al patio del Megacenter en la ciudad de Tarija, a la segunda edición del festival de la Viña y el Vino. Un festival que nació con el fin de dar a conocer a artistas emergentes, ensalzar la cultura tarijeña y la antesala a la época de la viña en el auge de la temporada de cosecha del vino. Esta segunda edición contó con un cartel de lujo: La Konga, Lázaro Caballero, Cantares, Cacharpaya entre otros.
Sobre las 20:30 comenzó este gran evento y el Grupo Libertad fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a este festival que duró unas 8 horas de música y qué también se hacían entrevista cada vez que un artista finalizaba su actuación. Todo esto se pudo en diversas transmisiones en vivo.


Otra de las sorpresas de la noche llegó con la Konga, qué para quién no le conozca es uno de los canta autores más conocidos en la región, llegando a posicionarse en los primeros lugares de ranking musical latinos a nivel mundial y en Sudamérica, rompiendo récords nunca antes vistos en plataformas como Spotify, y a quien se le hizo un merecido reconocimiento «La Parra de Oro» por parte del alcalde Jhonny Torrez a nombre del pueblo de Tarija, y la Konga por su parte agradeció al alcalde y al equipo organizador, los empresarios, al director de turismo Rolando Vacaflor y su equipo como así también al pueblo de Tarija por dar impulso a estos eventos, y por su afecto y cariño incondicional.
También tuvimos la suerte de disfrutar de cantantes regionales, un espectacular desfile de modas con diseños de la afamada diseñadora Valeria Angelo quien hoy por hoy es un éxito llegando a exportar diseños y prendas a Europa y Estados Unidos, por lo cual fue un espectáculo que fusionaba la vanguardia de la moda internacional, el emprendimiento local añadiendo la magia de un cuerpo de baile y de modelos increíbles. Un gran acierto en la selección del programa.



Lázaro Caballero, también nos deleitó con su arte. Pusieron la nota movida folklórica de la noche con sus canciones. La verdad que el público estaba muy entregado, y se pudo apreciar la concurrencia de espectadores de todos los puntos cardinales del país a este evento en particular.
El cierre de este festival corrió en un inicio con La Konga, luego de una extensa presentación de calidad y derroche de alegría, con los demás artistas programados, quienes pusieron de patas arriba el ambiente habilitado para el Festival. Muchos asistentes al evento no pararon de bailar en todo momento mientras los artistas interpretaban grandes éxitos por lo que lograron una conexión con el público de manera instantánea.



Eventos como este reflejan todo el talento emergente que tenemos en nuestro país, Tarija se posiciona como referente en turismo y arte, y gracias a festivales como este se consigue que lleguen a un mayor número de personas y se ensalce las costumbres regionales (pisa de uva, feria de pequeños productores, carrozas, belleza de las mozas etc.), la hospitalidad y calidez del pueblo chapaco e inyectar economía a la región que tanta falta le hace.




Punto alto para la organización, los empresarios, artistas invitados, presentadores, autoridades como el alcalde Jhonny Torrez, Rolando Vacaflor, y en especial al pueblo de Tarija que una vez más demuestra su potencial para convertir a la región en un hub de desarrollo, turismo y encuentro cultural.
Por Redacción Central AldíaBolivia y la Red Del Sur Noticias de Tarija