El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró que la gasificación al congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), que se realizó en la ciudad de El Alto, fue “una operación dirigida personalmente por el presidente Lucho (Luis) Arce”.
En su programa dominical que se difunde en la radio Kawsachun Coca, Morales aseguró que tiene los testimonios de policías y militares, y que el martes, 22 de agosto, “funcionarios de la Presidencia” le visitaron en Villa Tunari -además de dirigentes Ponchos Rojos que también llegaron hasta el Chapare- para informarle sobre los operativos policiales en el congreso campesino
“Y está grabado. (Son) denuncias de policías, de militares patriotas que nos informan que doce y treinta a una llegó el presidente (Luis Arce), el vicepresidente (David Choquehuanca) al hangar de la ciudad de El Alto, en las dependencias de la Fuerza Aérea Boliviana. Y en una grabación, el policía textualmente dice: 'El Presidente estaba doce y media de la noche, la madrugada del día domingo, en (el) hangar’”, manifestó Morales.
El político y dirigente cocalero junto al segundo secretario general de la Csutcb “evista”, Humberto Claros, realizó un balance de los tres días del congreso campesino que al final salió con dos dirigencias, una “evista” y la otra “arcista”, en medio de enfrentamientos a silletazos y gasificaciones que dejaron como saldo más de 400 heridos.
Morales está seguro que las gasificaciones a los campesinos tenían el objetivo de suspender el congreso, meta que no se cumplió.
“Policía uniformada gasificando. ¿Quién instruye eso, quién maneja?, el ministro de Gobierno, ¿quién instruye al Ministro de Gobierno?, el Presidente. Eso no es una operación espontánea de la Policía. Como expresidente conozco cómo manejan eso y no se puede entender”, protestó Morales.
En la misma línea, el dirigente Claros aseguró que la madrugada del domingo se reunieron con Arce, Choquehuanca, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca junto a la dirigencia campesina de la línea renovadora. Tanto Morales como Claros están seguros de que se repartió dinero para que apoyen a la dirigencia arcista.
Claros exigió a los organismos internacionales que investiguen la gasificación que calificó como “grave”.
“La CIDH los organismos internacionales de derechos humanos, frente a una operación dirigida personalmente por el presidente Lucho Arce, tiene que haber intervención, por favor, no hay nada”, protestó el dirigente campesino evista.
Días atrás, la ministra de la Presidencia María Nela Prada, rechazó las acusaciones de Morales contra Arce, dijo que es falso todo lo que se señala en las acusaciones y pidió a Morales que presente pruebas.
En respuesta, Morales exigió que se pronuncie la Defensoría del Pueblo y las instituciones defensoras de derechos humanos y que “empiecen los procesos” para investigar esa gasificación y si aquello se cumple, él presentará sus pruebas.
“El momento cuando salga el Defensor del Pueblo o instituciones defensoras de derechos humanos vamos a dar todas las grabaciones, conversaciones (…) yo voy a presentar todas las pruebas correspondientes”, aseguró.
Lea también
PAÍS
En medio de divisiones, Arce dice que las organizaciones sociales son ejemplo de “madurez política”
El presidente Luis Arce ratifica que siempre apostará por la unidad de las organizaciones sociales.