• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Internacional

¿Envenenaron a Neruda? Investigación canadiense no pudo determinarlo

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
febrero 16, 2023
in Internacional

Hace más de una década que la teoría del envenenamiento de Pablo Neruda circula en Chile. Pero científicos de un laboratorio canadiense que estudiaron sus restos óseos no pudieron determinar si la bacteria encontrada en su cuerpo mató al poeta chileno.

Los expertos científicos entregaron un informe a la jueza que revisará sus conclusiones antes de emitir una resolución. Si bien detectaron la presencia de la bacteria del botulismo en los restos de Neruda tampoco pueden confirmar que ésta haya sido introducida en su cuerpo en forma intencional.

La bacteria 'Clostridium botulinum' "estaba ahí en el momento de su muerte, pero aún no sabemos por qué. Sólo sabemos que no debería estar ahí", dijeron a la AFP Hendrik y Debi Poinar de la Universidad McMaster (Canadá) en un intercambio por escrito.

Los científicos confirmaron a la AFP sus declaraciones publicadas en un artículo publicado el miércoles por la Universidad McMaster en Canadá, donde se afirma que hasta ahora "no podían concluir si la cepa de 'C.botulinum' hallada en los restos de Neruda lo mató, ni tampoco si fue utilizada intencionalmente para asesinarlo".

Los investigadores forman parte del panel internacional de expertos científicos convocado por la justicia chilena en la causa por la muerte de Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.

El panel, que trabajó con los estudios de los laboratorios de McMaster y de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), entregó sus conclusiones el miércoles a la jueza chilena Paola Plaza, a cargo del caso, quien dijo que lo estudiará en reserva como parte de una fase de investigación.

Hendrik y Debi Poinar sostuvieron que a petición de los tribunales chilenos trabajaron durante cuatro años para determinar la presencia y relevancia de la bacteria en el cuerpo de Neruda al morir en una clínica de Santiago.

Estudios futuros

Los investigadores aseguraron que recuperaron suficiente ADN de una muela de Neruda con lo que, debido a la degradación, solo pudieron reconstruir un tercio el genoma del 'Clostridium botulinum' en cuestión.

Sin embargo, ese trabajo puede completarse en el futuro sin hacer una nueva exhumación.

"Hay material suficiente para hacerlo ahora con lo que queda en el laboratorio. Solo necesitamos saber que el tribunal está de acuerdo con eso", destacaron los expertos a la AFP.

Solo con un nuevo estudio podría determinarse si forma parte de un grupo de bacterias patógenas o no, sin importar la cepa a la que corresponde.

Hendrik Poinar es un genetista evolutivo sueco quien fue alumno del premio Nobel de Medicina 2022 Svante Pääbo y uno de los investigadores que lograron en 2015 descifrar el código completo del ADN, o genoma, de dos mamuts lanudos.

Según la versión oficial, Neruda, de 69 años y reconocido militante comunista, murió como presunta consecuencia del cáncer de próstata que padecía.

Su deceso se produjo 12 días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende e impuso una dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

Las pericias

La investigación judicial de la muerte de Neruda, premio Nobel de Literatura 1971, comenzó luego de que en 2011 su exchofer, Manuel Araya, relatara a la prensa que el poeta pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de 3.200 muertos y unos 38.000 torturados, según cifras oficiales.

Araya sostuvo este jueves en rueda de prensa que Neruda no estaba tan enfermo como para ser ingresado en una clínica el 19 de septiembre de 1973, sino que fue una estrategia para partir al exilio a México.

"Fue por seguridad. El 14 de septiembre había buques de guerra cerca de la casa de Pablo Neruda en Isla Negra. Nos cercaron la casa los militares. Entonces el problema era cómo sacábamos a Pablo Neruda de la casa", afirmó Manuel Araya.

Tras años de pericias y estudios científicos en 2017 un grupo de expertos chilenos y extranjeros aseguró que el autor del "Canto general" no murió de cáncer, aunque el panel no pudo determinar la causa de la muerte.

Por esta razón se solicitaron estudios a laboratorios de Dinamarca y Canadá, uno de los más avanzados en su materia, para echar luz e intentar clarificar la muerte de Neruda.

El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, quien ha asegurado sin mayores pruebas que está comprobado que su tío murió envenenado por una bacteria, dijo este jueves a la prensa que espera que la justicia se pronuncie durante 2023, cuando se cumplen 50 años de la muerte del poeta chileno.

"Tiene que ser este año. No se puede tapar más la muerte de Pablo Neruda. Eso ya está a la vista y hay informes definidos. Ahora (tiene que venir) la conclusión y el estudio de la ministra (jueza) Paola Plaza", afirmó.

Lea también

BBC

La familia de Bruce Willis anuncia que el actor padece de demencia

La familia hizo el anuncio a través de redes sociales, explicando que era del tipo frontotemporal.

​

Previous Post

La familia de Bruce Willis anuncia que el actor padece de demencia

Next Post

América expone su invicto ante el Tijuana en el torneo Clausural mexicano

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post

América expone su invicto ante el Tijuana en el torneo Clausural mexicano

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

febrero 22, 2023
La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

febrero 21, 2020
VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

marzo 8, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023

Recientes

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales

© 2023 Derechos Reservados SVisión