• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

    Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

    Gigantesco alud deja decenas de desaparecidos en Ecuador

    Gigantesco alud deja decenas de desaparecidos en Ecuador

    El ejército sueco prohíbe TikTok en sus dispositivos móviles

    El ejército sueco prohíbe TikTok en sus dispositivos móviles

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

  • Nacional
    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    ¿Se casan? Rosalía muestra anillo de compromiso  junto a Rauw Alejandro

    ¿Se casan? Rosalía muestra anillo de compromiso junto a Rauw Alejandro

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

    Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

    Gigantesco alud deja decenas de desaparecidos en Ecuador

    Gigantesco alud deja decenas de desaparecidos en Ecuador

    El ejército sueco prohíbe TikTok en sus dispositivos móviles

    El ejército sueco prohíbe TikTok en sus dispositivos móviles

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

  • Nacional
    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    ¿Se casan? Rosalía muestra anillo de compromiso  junto a Rauw Alejandro

    ¿Se casan? Rosalía muestra anillo de compromiso junto a Rauw Alejandro

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Opinión

EN BOLIVIA, EL COVID-19, DEBE CATALOGARSE COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
marzo 10, 2021
in Opinión
EN BOLIVIA, EL COVID-19, DEBE CATALOGARSE COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL

Bolivia entra en una nueva discusión y debate, con posiciones encontradas acerca de una resolución de ASUSS (Autoridad de supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo) acerca de catalogar al coronavirus como accidente de trabajo, a continuación compartimos una posición profesional del médico especialista Dr Roberto Márquez que nos pareció una de las más claras en relación a esta temática, a continuación podrá apreciar la posición y justificación en sus palabras:

Según el concepto jurídico laboral: ENFERMEDAD PROFESIONAL a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena.

En Bolivia rige la Ley del 28 de abril 1928, promulgada por el Dr. HERNANDO SILES Presidente Constitucional de la República que declara enfermedades profesionales las contraídas en el ejercicio de las diversas profesiones u oficios, entre las que se citan las enfermedades profesionales: la pneumoconiosis, anracosis, siderosis, saturnismo, hidragirismo, cuprismo, oftalmia, amoniacal, sulfa carbonismo, hidrocarburismo, fosforismo, dermatosisi profesional, tabacosis, carbunclo, esclerosis pulmonar, nefritis y tuberculosis pulmonar. La bronquitis crónica es causa de inhabilidad relativa.

Como vemos el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, una Enfermedad causada por un Coronavirus el Sars-CoV-2/COVID-19, no se encuentra prevista en el Listado de Enfermedades Profesionales en la Ley. Indudablemente, la Ley está dirigida a oficios mineros, petroleros, fabriles, etc., pero no alcanzan a los profesionales y trabajadores por ejemplo de la salud.

No obstante ello, la enfermedad producida por el Coronavirus (COVID-19) ha sido provocada por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo.Pues Bolivia como el resto de las naciones del mundo, enfrenta una de las peores pandemias de la que se tenga memoria sin una herramienta básica de protección social para los profesionales y trabajadores de la salud.

Veamos:

En muchos países se organizaron diversas respuestas ante la pandemia utilizando los recursos disponibles de la seguridad social. En España, por ejemplo, las personas infectadas por coronavirus o en aislamiento preventivo que no pueden concurrir a su trabajo se les reconoce su licencia bajo la figura de accidente laboral. O en Inglaterra, se garantiza el pago legal por enfermedad para asegurar los ingresos entre quienes deben quedarse en su casa.

En Argentina, se tomaron medidas para minimizar el impacto social y económico de los sectores más desprotegidos.

Los profesionales y trabajadores de la salud están en la primera línea de fuego frente a la pandemia. Se ha estimado a nivel global que un 9% del personal está afectado por el COVID-19.

En Bolivia, aún no conocemos oficialmente ese dato que puede ser muchísimo mayor.

Ante la grave situación por la que atravesamos es ineludible la protección del Estado y es necesario abrir el listado de enfermedades profesionales para incorporar el COVID-19 por infección del SARS-CoV-2 (según la clasificación del Comité Internacional de Taxonomía de Virus).

No hacen falta justificaciones para su incorporación. Son necesarias la prevención, capacitación, protección por parte de los patrones (Estado y privados), pero no son suficientes los anuncios rimbombantes de falsos aumentos salariales o reconocimientos tácitos como accidentes, que luego son rechazados por algunos empresarios privados, u otorgar licencias por enfermedad profesional sin pérdida salarial.

Simplemente se trata de justicia en el marco de los Derechos Humanos y Laborales para los profesionales y trabajadores de la salud

También es necesario plantear la reivindicación para el resto de los trabajadores expuestos y de alto riesgo. Las enfermedades profesionales dan derecho a la indemnización, como si fuesen accidentes del trabajo con tal de que reunan los requisitos legales que siguen: Que sean contraidas por el obrero en la profesión u ocupación que desempeña. La salud es un derecho humano fundamental.

Solo políticas públicas universales solidarias la pueden garantizar. La prevención de Riesgos del trabajo como política pública y el reconocimiento del Covid-19 como enfermedad profesional debe ser una de las metas inmediatas de la lucha médica para su concreción.

Esta será la primera Ley a tramitar en el Senado Nacional

Tags: Coronavirus
Previous Post

Súmate a esta campaña y alegra el corazón de una madre “DIOS ES FIEL Y EL ME PROVEYÓ”

Next Post

Adrián Oliva incorpora a madres de colegios particulares y madres de colegios fiscales que no figuraban en listas al Bono Jefas de Hogar

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post
Adrián Oliva incorpora a madres de colegios particulares y madres de colegios fiscales que no figuraban en listas al Bono Jefas de Hogar

Adrián Oliva incorpora a madres de colegios particulares y madres de colegios fiscales que no figuraban en listas al Bono Jefas de Hogar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

febrero 22, 2023
La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

febrero 21, 2020
VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

marzo 8, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

marzo 29, 2023
Maestros cumplen el segundo día de huelga y el Gobierno anuncia respuesta a su contrapropuesta

Maestros cumplen el segundo día de huelga y el Gobierno anuncia respuesta a su contrapropuesta

marzo 29, 2023
Con Evo Morales, la búsqueda de gas natural costó $us 2.685 millones sin resultados esperados

Con Evo Morales, la búsqueda de gas natural costó $us 2.685 millones sin resultados esperados

marzo 29, 2023
Caso Ciudad Inteligente: Fiscalía apela fallo que otorga libertad irrestricta a Rodrigo Paz y Adrián Oliva

Caso Ciudad Inteligente: Fiscalía apela fallo que otorga libertad irrestricta a Rodrigo Paz y Adrián Oliva

marzo 28, 2023

Recientes

Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

Bolsonaro regresa a Brasil con un escenario complicado ante la justicia

marzo 29, 2023
Maestros cumplen el segundo día de huelga y el Gobierno anuncia respuesta a su contrapropuesta

Maestros cumplen el segundo día de huelga y el Gobierno anuncia respuesta a su contrapropuesta

marzo 29, 2023
Con Evo Morales, la búsqueda de gas natural costó $us 2.685 millones sin resultados esperados

Con Evo Morales, la búsqueda de gas natural costó $us 2.685 millones sin resultados esperados

marzo 29, 2023
Caso Ciudad Inteligente: Fiscalía apela fallo que otorga libertad irrestricta a Rodrigo Paz y Adrián Oliva

Caso Ciudad Inteligente: Fiscalía apela fallo que otorga libertad irrestricta a Rodrigo Paz y Adrián Oliva

marzo 28, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales

© 2023 Derechos Reservados SVisión