En una entrevista exclusiva con el destacado abogado constitucionalista, Dr. Eduardo Alberto López Centellas, ex dirigente cívico de Tarija, analista político, docente universitario, autor y ex constituyente, exploramos su visión sobre la propuesta de implementar un modelo federal en Bolivia y Tarija. El objetivo es entender la viabilidad y la necesidad de este modelo para mejorar la gobernanza y la gestión pública en estas regiones.
El Dr. López Centellas resalta la importancia de evitar la concentración de poder en un solo nivel de gobierno y distribuir las funciones estatales a nivel territorial y funcional. Según él, toda forma de «Administrar el Estado de Cerca» es positiva. Aunque Bolivia ha construido un diseño autonómico que se encuentra a medio camino entre el modelo Unitario y el modelo Federal, en la realidad no ha mejorado la gobernanza debido a varios factores.
Para garantizar una distribución justa del poder y los recursos entre el gobierno central y los estados federados, el Dr. López Centellas destaca que un modelo federal implica un acuerdo entre las entidades territoriales subnacionales, como estados o provincias. Estas entidades delegan parte de su autonomía en el Estado, reteniendo su soberanía, potestad legislativa y capacidad para elegir sus autoridades y administrar sus recursos.
El experto señala que el cambio de modelo de Estado no es la panacea para superar el subdesarrollo, ya que existen estados federales, como Venezuela y Argentina, que actualmente atraviesan una grave crisis económica y política debido al centralismo político partidario y la corrupción. Sin embargo, el modelo federal puede determinar un exitoso desarrollo económico, humano y social, especialmente si se acompaña de una democracia realmente revalorizada, con una eficaz descentralización de los partidos políticos, y la formulación de un adecuado Pacto Fiscal que evite desequilibrios económicos.
En cuanto al papel de las comunidades indígenas y campesinas en un modelo federal, el Dr. López Centellas destaca la importancia de integrarlos eficazmente en el proceso de desarrollo, respetando sus usos, costumbres y derechos reconocidos en la Constitución.
En términos de fortalecimiento de la democracia, la inclusión social y el desarrollo económico y territorial, el modelo federal puede traer beneficios significativos. El Dr. López Centellas destaca el impacto del federalismo en el desarrollo de la democracia en países como Suiza, Estados Unidos y Alemania, donde evolucionó hacia una participación real y efectiva del pueblo en las decisiones.
En conclusión, el modelo federal en Bolivia y Tarija representa una alternativa para mejorar la gobernanza y la gestión pública en estas regiones. Sin embargo, su implementación conlleva desafíos que deben abordarse, como la consolidación de una democracia plena, descentralización política, democratización de los partidos y una distribución justa de los recursos. El modelo federal tiene el potencial de fortalecer la democracia, promover la inclusión social y estimular el desarrollo económico y territorial a largo plazo.
Con la visión y experiencia del Dr. López Centellas, podemos reflexionar sobre las posibilidades y desafíos que enfrenta Bolivia