Este martes habrá una audiencia pública en el Concejo Municipal de Cercado, donde el INRA (Instituto de Reforma Agraria) explicará los conflictos de límites de esta provincia, como el de la comunidad El Pescado.
“Eso es lo que nosotros mañana le vamos a solicitar información al INRA”, confirmó el Presidente de los concejales, César Mentasti Padilla, al indicar que se trata de asuntos netamente del área rural cuya competencia la tiene este Instituto.
Los concejales efectuarán diferentes consultas, como el avance de la cartografía para el Censo 2024, asimismo el asunto de los límites de la provincia Cercado que tiene algunas diferencias con los municipios de Uriondo y O’Connor.
Consultado si está por perder territorio Cercado, Mentasti contestó que en realidad, hay esas versiones, que en los hechos y oficialmente no se ven, lo que sucede es hay problemas en el área rural con los dos municipios nombrados.
“Hay muchos pobladores que quieren pertenecer a la provincia Cercado, pero supuestamente el territorio es de Uriondo”, informó al admitir que estos temas tienen que empezar a debatirse y ver si la institucionalidad de Cercado llega a esos lugares o lo hace de Uriondo.
Preguntado cuántos problemas de límites tiene Cercado, contestó que según conoce, está lo de O’Connor con la comunidad El Pescado, Uriondo y otras dos más, por ahora es de destacar la audiencia pública prevista para este martes.
Precisados los problemas más adelante se llevarán acciones que permiten tomar definiciones, sin entrar en conflicto con las “hermanas provincias”, sino ver qué tipo de institucionalidad se ejercen en esas zonas y preguntar quién realmente invierte en la población.
EL APUNTE
Tema muy sensible
Al admitir que no se puede decir que el municipio esté perdiendo recursos por estos conflictos, por el índice poblacional, hizo notar que cuando se habla de territorio, el asunto es muy sensible, por eso de actuarse con cautela y precisiones.
“Cualquier palabra mal dicha o cualquier acción mal llevada, puede derivar en confrontación con las diferentes provincias y sus pobladores, lo que no se quiere”, sostuvo al insistir que debe ver qué institución ejerce presencia del Estado en las zonas.
Fuente: ElPeriodico