El Gobernador, Oscar Montes Barzón, planteó al gobierno nacional, soluciones estructurales al problema de la caída de ingresos, que cada año es mayor, al punto de que algunas gobernaciones de Bolivia, este 2023, no podrán llegar a fin de año.
Nosotros hemos ido más allá y le hemos planteado una serie de temas estructurales al Ministro, como el de nuevas asignaciones, ante la baja de las Regalías, para cumplir las competencias que se transfirieron a las gobernaciones desde el nivel central, confirmó Montes.
El gobernador estuvo en una reunión con el Ministro de Economía, junto a otros cuatro gobernadores en La Paz, donde el gobierno reiteró que no hay recorte presupuestario, efectivamente es así, sin embargo, la disminución de los ingresos es innegable.
Ante el planteo estructural del gobernador, el Ministro sugirió que el planteamiento se haga en el Consejo Nacional de Autonomías, que está integrado por las gobernaciones y el gobierno nacional con la misión de ver asuntos de las Entidades Territoriales Autónomas.
Montes también planteó temas como los débitos a las gobernaciones por instituciones cuya función se desconoce ni se sabe para qué se llevan el dinero como el Fondo Cívico Patriótico, la OTN (Oficina Técnica Nacional de los río Bermejo y Pilcomayo, entre otras.
Con el Ministro se determinó efectuar otra reunión. Los gobernadores por su parte decidieron reunirse en Cochabamba entre el 29 y 30 de agosto, para tratar estos temas, como la reducción de los ingresos que es paulatina y sistemática desde el año 2014.
Ante la incuestionable disminución de los ingresos, no se sabe qué hacer con las obligaciones, algunas impuestas desde el nivel central, otras autoimpuestas por los propios tarijeños, observó Montes al admitir que esas imposiciones cada día es más difícil cumplir.
“Por tanto tocará a las Asambleas departamentales revisar aquello y hacer una nueva priorización del gasto, porque se adquirieron una serie de egresos permanentes, con ingresos que son circunstanciales”, comparó la autoridad.
Los ingresos no son permanentes, pero los gastos que nos hemos obligado sí son, como la canasta alimentaria, el Prosol, y en aumento, en cambio los ingresos son variables y en disminución, es insostenible financieramente, en su momento debe revisarse todo, dijo
LOS DATOS
El gobernador garantizó para el 2024 los programas sociales, pero no se sabe qué pasará a futuro. Este 2023 algunas gobernaciones no llegan a fin de año, con las obligaciones que tienen no les alcanza la plata, el 2024 serán muchas más.
Algunas gobernaciones están comenzando a disminuir el número de personal, bajar sueldos, pero ni aún así podrán llegar con cifras positivas a fin de año, agregó al descalificar al funcionario del Ministerio que llegó para efectuar declaraciones sobre temas que no conoce.
“El hombre no tiene idea, estuvo en la reunión, no abrió su boca”, criticó Montes sobre todo por su criterio de que las gobernaciones deberían mejorar sus ingresos propios, cosa que no tienen, “son funcionarios a quienes les mandan a decir cualquier cosa”.
Fuente: elPeriodico