• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

  • Nacional
    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

  • Economía
    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones  de los fondos de jubilación

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones de los fondos de jubilación

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

  • Sociales
    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

  • Deportes
    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

  • Belleza y moda
    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Adrianne Ho In Tom Ford

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    Adrianne Ho At A Rose For Lily

    Adrianne Ho In The Silver Lake Hills

    Adrianne Ho At The Blue Ribbon Garden in Los Angeles

  • Regional
    Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

    Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    La Junta Escolar de Padres de Familia y la Dirección del Colegio San Roque, revelaron que una persona desconocida que merodeaba por la unidad educativa tras el toque de la salida, trató de raptar a una niña de 4 años de edad, el pasado martes. A raíz de este hecho, el caso fue puesto a conocimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija con fines investigativos.

    Intentan raptar a una niña al salir de su unidad educativa

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

  • Contacto
  • Newsletter
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

  • Nacional
    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

  • Economía
    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones  de los fondos de jubilación

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones de los fondos de jubilación

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

  • Sociales
    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

  • Deportes
    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

  • Belleza y moda
    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Adrianne Ho In Tom Ford

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    Adrianne Ho At A Rose For Lily

    Adrianne Ho In The Silver Lake Hills

    Adrianne Ho At The Blue Ribbon Garden in Los Angeles

  • Regional
    Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

    Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    La Junta Escolar de Padres de Familia y la Dirección del Colegio San Roque, revelaron que una persona desconocida que merodeaba por la unidad educativa tras el toque de la salida, trató de raptar a una niña de 4 años de edad, el pasado martes. A raíz de este hecho, el caso fue puesto a conocimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija con fines investigativos.

    Intentan raptar a una niña al salir de su unidad educativa

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

  • Contacto
  • Newsletter
No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Internacional

“El conflicto de Leticia”: cómo fue la guerra entre Perú y Colombia por un pequeño territorio (y quién ganó)

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
mayo 26, 2023
in Internacional
“El conflicto de Leticia”: cómo fue la guerra entre Perú y Colombia por un pequeño territorio (y quién ganó)
Visto: 325
Tropas colombianas en el puerto de Leticia.
Getty Images
El llamado conflicto de Leticia enfrentó a Colombia y Perú hace 90 años.

Lo que para Colombia representó la única guerra que haya librado contra otro país de América Latina en su historia, para Perú fue un conflicto de menor escala.

Quizás por eso se le conoce con dos nombres diferentes: "la guerra colombo-peruana" y "el conflicto de Leticia".

Sobre las fechas sí hay consenso: empezó el 1 de septiembre de 1932 y terminó el 23 de mayo de 1933, hace ahora 90 años.

Durante esos ocho meses ocurrieron hechos dignos del realismo mágico, hasta el punto de que el escritor colombiano Gabriel García Márquez quiso llevar esa historia a la literatura.

Según dijo: "Difícilmente se puede concebir una fábula más inverosímil y desternillante que este esperpento histórico".

Su idea era escribir un libro con su colega peruano y amigo Mario Vargas Llosa. Cada uno se encargaría de la versión de su propio país.

"Planeamos escribir esa novela a cuatro manos sobre la guerra peruano-colombiana, un proyecto que finalmente no quedó en nada", contó Vargas Llosa en una entrevista en 2010.

"Hablábamos de ello, cambiábamos ideas. Se trataba de una guerra fantochesca por un pedazo de la Amazonía, pero era más divertido hablarlo que realizarlo".

Mapa situando Leticia
BBC

En BBC Mundo consultamos textos e historiadores de los dos países para entender ese conflicto que ocurrió hace 90 años, que representó un proyecto de libro entre dos premios Nobel de literatura y que, al final, determinó la suerte de una parte importante de la Amazonía.

Tensión por las fronteras

A principios del siglo XX los límites de los países de América Latina no eran del todo claros. Colombia y Perú, como la mayoría, reclamaban sus territorios apelando a una jurisprudencia propia. La demarcación de las fronteras no contaba con un tratado que tuviera una base jurídica reconocida a nivel internacional.

"En el primer siglo de vida independiente de Perú y Colombia no se había cumplido este requisito. Las cancillerías de ambos países no lograban ponerse de acuerdo acerca de las líneas que debían separarlos y, por lo tanto, delimitarlos", explica el historiador Carlos Camacho en su libros "El conflicto de Leticia (1932-1933) y Los ejércitos de Perú y Colombia".

Mapa de la frontera colombo peruana.
Revista Cromos
A principios del siglo XX, los límites entre Colombia y Perú no estaban claros.

La cartografía tampoco era precisa. Aunque había croquis de los dos países, estos no eran detallados ni reconocidos en todos los rincones geográficos, y en el caso del Amazonas era aún menos fiel la representación gráfica dadas las complejidades del territorio.

Fue en 1931, solo un año antes del conflicto, cuando "se publicó por primera vez en Colombia el que sigue siendo hasta hoy, con algunas modificaciones, el mapa oficial", escribe Camacho.

Y aunque las cancillerías lograron llegar a acuerdos y finalmente se dieron los tratados con los que los gobiernos acordaron los límites de sus territorios, el sentir popular era otro.

A ambos lados había una sensación de que el territorio se estaba encogiendo, que se había cedido tierra propia.

"La idea de encogimiento del territorio tenía bases históricas firmes en ambos países: en Perú era la pérdida de Tacna y Arica en la Guerra del Pacífico [con Chile]—el Tratado de 1929 sólo devolvió Tacna—, y en Colombia, la secesión de Panamá con el apoyo de Estados Unidos", según el texto del historiador.

Aunque ese era el ambiente, los gobiernos respetaban los acuerdos, así que para los años 30 no había operaciones militares en las fronteras, ni se vislumbraba una posible guerra entre vecinos.

No era predecible, pero sucedió.

Patriotismo peruano

El 1 de septiembre de 1932 fue un jueves. Ese día llegaron a Leticia, la ciudad que es hoy capital del departamento del Amazonas en Colombia, soldados, oficiales y suboficiales peruanos.

Entre ellos se encontraban el ingeniero civil Oscar Ordóñez y el alférez Juan Francisco La Rosa.

Fotografía de una calle de Iquitos, Perú, tomada en 1912.
Getty Images
Fotografía de una calle de Iquitos, Perú, tomada en 1912.

El grupo peruano llegó disparando a las casas de los habitantes colombianos, sin causarles heridas. En menos de una hora, 46 ocupantes tomaron como prisioneros a seis funcionarios y a 19 colonos-policías colombianos.

"[El alférez La Rosa] Me manifestó que él estaba exponiendo su cabeza con su gobierno, puesto que su actuación era en un todo ajena a la misión que como militar le correspondía, pero que lo hacía sólo por un sentimiento de patriotismo", declararía luego el alcalde de Leticia.

Pero La Rosa no era el único. En Iquitos, un grupo de ciudadanos que se autodenominaron junta patriótica decidió "recuperar Leticia". Armaron un plan no oficial con la esperanza de que, una vez llevado a cabo, el gobierno lo respaldara.

El ingeniero Ordóñez, por su parte, le expresó a un técnico inglés encargado del telégrafo que "había decidido recapturar Leticia, pese al tratado con Colombia, y declarar su independencia del resto del país si el gobierno central los desautorizaba", reseña el texto de Camacho.

"Había una necesidad [para Perú] de afirmar presencia en territorios amazónicos tras la derrota en la Guerra del Pacífico con Chile", argumenta Juan Carlos La Serna, historiador especializado en la Amazonía y profesor de la universidad Nacional Mayor de San Marcos.

"Muchos historiadores que estudian la época -y se puede ver en la prensa de entonces- afirman que intelectuales peruanos consideraban que la reconstrucción del país pasaba por afianzar la presencia en territorios amazónicos".

Eso explica que los ciudadanos peruanos, sin autorización del gobierno, buscaran entonces recuperar una tierra que consideraban propia y que por eso hubieran iniciado el conflicto con Colombia.

Un triángulo amoroso y una tierra

Hay una versión novelesca sobre el origen del conflicto colombo-peruano y que está consignada en las memorias del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen, hijo del también presidente Alfonso López Pumarejo, quien reemplazó a Enrique Olaya Herrera y estuvo a cargo del fin del conflicto en su primer mandato (1934-1938).

Según su relato, en Leticia existió una mujer llamada Pilar que fue amante del alférez peruano La Rosa, encargado de una guarnición militar cerca de la población. La mujer también era pretendida por el intendente colombiano del Amazonas Alfredo Villamil Fajardo.

Al parecer, cuenta López Michelsen en sus memorias, ambos hombres compitieron por Pilar, pero ella escogió a La Rosa y se estableció con él en la guarnición peruana. El problema es que Villamil no se resignó y "optó por raptarse a la bella, acompañado de tres o cuatro agentes de policía que la obligaron a volver a Leticia".

Expresidente colombiano Alfonso López Michelsen.
Getty Images
El expresidente colombiano Alfonso López Michelsen habló en sus memorias sobre el conflicto de Leticia.

Y para acabar de completar, el ingeniero Oscar Ordóñez administraba una hacienda ubicada en la frontera. La familia de Ordóñez intentaba negociar con el gobierno de Colombia, pero este se negaba a pagar la cifra que le pedían.

"El mismo ingeniero tenía algunos contratos de ejecución de obras en Leticia, cuando todavía estaba bajo el dominio peruano, y el gobierno de Colombia con inexcusable ligereza intentó desconocerlos", escribió el expresidente.

Es por eso que, según López, los intereses sentimentales del alférez y los intereses económicos del ingeniero jugaron un papel importante en el origen de la guerra.

Camacho cita el pasaje de López, al ser parte de la narrativa de lo ocurrido, pero aclara que en su investigación no encontró archivos contundentes sobre la supuesta historia amorosa.

Fortalecimiento colombiano

Expresidente de Colombia Olaya Herrera con el general Alberto Vázquez.
Revista Cromos
El entonces presidente colombiano Olaya Herrera nombró al general Alfredo Vázquez Cobo encargado de adquirir barcos y material militar en Europa.

La noticia sobre la toma de Leticia llegó a Bogotá al día siguiente. Enrique Olaya Herrera, presidente colombiano de la época, intentó la vía diplomática, pero sin descuidar el fortalecimiento del ejército.

Olaya Herrera "nombró al general Alfredo Vázquez Cobo encargado de adquirir barcos y material militar en Europa. Colombia sólo contaba con tres embarcaciones militares antes del conflicto y Vázquez Cobo consiguió para el país cuatro barcos nuevos, ametralladoras y cañones", explica Juan Camilo Vargas en su texto "El conflicto de Leticia: un capítulo desconocido".

Además contactó al piloto Herbert Boy, ciudadano alemán y piloto de la Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos (Scadta). Colombia pasó así de tener una fuerza aérea naciente que contaba con 16 aviones, a integrar y adaptar los aviones comerciales de la aerolínea Scadta.

Pero esas adquisiciones tomaron tiempo. Fue un fortalecimiento que vio sus frutos más allá del conflicto y no como una estrategia que garantizó una victoria armada.

Lo cierto es que aunque al inicio de la guerra Perú tenía la ventaja militar, al terminarla Colombia había logrado superarlo. Puede decirse que el conflicto le sirvió para acelerar su equipamiento militar.

Multitud celebra en Bogotá la presencia de los aviones colombo alemanes.
Getty Images
La presencia de los aviones colombo-alemanes fue celebrada por la multitud en Bogotá.

Estrategia política

A pocos días de la toma de Leticia, el presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro envió emisarios a Iquitos con el ánimo de aplicar la diplomacia y disuadir los ánimos guerreristas.

El plan no salió como esperaba: allí la ciudadanía respaldaba la toma de Leticia, aunque no la hubieran iniciado. No había interés en escuchar algo diferente y menos contradictorio sobre la unión y expansión nacional.

Es ahí cuando el gobierno de Lima, en lo que ha sido interpretado como una jugada política, decidió respaldar la toma y por tanto el conflicto con Colombia.

La hazaña que habían iniciado La Rosa y Ordoñez, con su grupo, dio frutos. Consiguieron el respaldo.

Preparación naves peruanas para enviar a la frontera
Misiones, Modernidad y Civilización de los campas.
Preparación naves peruanas para enviar a la frontera.

El ministro de Perú en Bogotá recibió las siguientes instrucciones del ministro de Relaciones Exteriores desde Lima:

"Muy reservadamente sepa usted que Gobierno abriga esperanzas de aprovechar esta oportunidad para iniciar revisión Tratado Salomón-Lozano. En consecuencia si es posible proceda usted muy discretamente sondear al respecto inteligentemente el cambio".

Era conveniente. "Hay una instrumentalización por parte del gobierno peruano del conflicto que le permite reafirmar esa idea de unidad frente al discurso partidario que reclamaba la oposición", explica el historiador La Serna.

Olaya Herrera se enteró el día siguiente, pues, según reseña Camacho, recibía copias de las órdenes secretas que llegaban a la legación peruana.

Desgaste final

En el conflicto no se vivieron muchos enfrentamientos y los que hubo no fueron especialmente dramáticos o significativos.

El hecho que en realidad marcó el desenlace de la guerra fue el asesinato del presidente peruano Sánchez Cerro el 30 de abril de 1933. Ocurrió en Lima como resultado de en un atentado por las tensiones políticas que vivía el país para ese entonces.

"Su sucesor, Óscar Benavides, se mostró dispuesto a encontrar una solución más pacífica. El futuro presidente colombiano Alfonso López Pumarejo conocía a Benavides y éste último le invitó a Lima para hablar de paz", reseña el texto de Vargas.

Miembros del gobierno peruano en el funeral de Sanchez Cerro.
Getty Images
El asesinato del presidente peruano Sánchez Cerro propició un giro en los acontecimientos.

Ese relevo del poder llegó, además, con el desgaste de un conflicto que se llevaba a cabo en un territorio aislado de los centros administrativos y con un acceso muy limitado.

"El conflicto era costoso y las propias necesidades internas de los países exigían llegar a un acuerdo. La presión internacional para que se solucionara también fue importante", cuenta La Serna.

El fin de las acciones militares se dio finalmente el 23 de mayo de 1933 con la firma de un acuerdo en Ginebra.

"Se establecieron comisiones binacionales con técnicos, ingenieros, militares y observadores internacionales brasileños. Eso permitió una real demarcación, siguiendo en gran parte los acuerdos que se habían establecido en la década de 1920", concluye La Serna

Todo quedó saldado y oficializado en el acuerdo de Río de Janeiro que se firmó el 24 de mayo de 1934 y en el que se le ratificó a Colombia el dominio de Leticia.

Comisión mixta de desmilitarización de la frontera en junio de 1934
Misiones, Modernidad y Civilización de los campas.
La firma del acuerdo de Río de Janeiro en junio de 1934 puso punto final al conflicto y Leticia quedó en poder de Colombia.

Esta fue una historia que, como escribe Camacho, "Vargas Llosa no olvidó del todo, pese a que nunca escribió la novela a cuatro manos con García Márquez. En los primeros párrafos de 'Pantaleón y las visitadoras' puede leerse la siguiente conversación:

—Qué graciosa esta noticia en El Comercio—hace una mueca Pochita—.

En Leticia un tipo se crucificó para anunciar el fin del mundo. Lo metieron al manicomio pero la gente lo sacó a la fuerza porque creen que es santo. ¿Leticia es la parte colombiana de la selva, no?

[…]—Ahora es Colombia, antes era Perú, nos la quitaron

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Previous Post

Alcalde Torres pretende licitar la 2da. Circunvalación en 30 días

Next Post

Áñez tras la visita de Copa al Papa: “El MAS, que renegó de la Biblia, la lleva al Vaticano”

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post
Áñez tras la visita de Copa al Papa: “El MAS, que renegó de la Biblia, la lleva al Vaticano”

Áñez tras la visita de Copa al Papa: “El MAS, que renegó de la Biblia, la lleva al Vaticano”

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

mayo 12, 2023
El cadáver de Andrea Gómez fue encontrado en la habitación de un hotel

El cadáver de Andrea Gómez fue encontrado en la habitación de un hotel

mayo 26, 2023
Reportaje realizado al Dr. Eduardo Alberto López Centellas, ex dirigente cívico de Tarija, analista político, abogado constitucionalista, docente universitario, autor y ex constituyente. Federalismo modelo Federal Tarija Bolivia Autonomía

El Modelo Federal en Bolivia y Tarija: Un Análisis con el Dr. Eduardo Alberto López Centellas

mayo 29, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

junio 7, 2023
México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

junio 7, 2023
Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

junio 7, 2023
La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

junio 5, 2023

Recientes

Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

junio 7, 2023
México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

junio 7, 2023
Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

junio 7, 2023
La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

junio 5, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales
  • Deportes
  • Belleza y moda
  • Regional
  • Contacto
  • Newsletter

© 2023 Derechos Reservados SVisión