La Prof. Dolly Campos Reynoso partió a la presencia de Dios; una importante trayectoria definió su carrera en la denominada Época de Oro, marcando un hito en la formación y educación de jóvenes con valores y aptitudes en bien de la sociedad tarijeña.
Dolly Campos Reinoso egresó como Maestra Normalista de Educación Secundaria de la Escuela Normal de Maestros de la ciudad de Sucre, en las especialidades de Literatura y Castellano, el año 1952; sus estudios primarios fueron realizados en la Escuela “María Laura Justiniano” y concluido su Bachillerato en el Liceo de Señoritas “Lindaura A. de Campero” de nuestra ciudad.
Comenzó a ejercer la docencia como profesora de Castellano en el mismo Liceo de Señoritas “Lindaura A. de Campero”, de donde, hacían apenas 4 años, egresara como Bachiller. Desde 1953 a 1964.

En 1965, participó como profesora invitada y fundadora del “Liceo de Señoritas Tarija”, habiendo desempeñado la cátedra de Lenguaje, durante 3 años y posteriormente la cátedra de Literatura, en el mismo Establecimiento hasta 1974. Cargos que desempeñó brillantemente, habiendo gozado del estímulo y felicitación de su Directora Sra. Prof. Maritza de Ávila, los padres de familia y el reconocimiento de sus alumnas.
En 1975 se presentó a Concurso de Méritos y Examen de Capacidad, para optar un cargo de Dirección Escolar, oportunidad en la que, con los más altos puntajes tanto en la prueba de idoneidad, como en sus méritos profesionales y habiendo cumplido con los requisitos señalados, por el Código de Educación Boliviana, fue designada Directora de la Escuela Intermedia Nº1 de nuestra ciudad, cargo que desempeño, hasta 1980.
En 1980 en una primera oportunidad, fue designada por las autoridades de educación urbana, Supervisora Departamental de Educación Intermedia.
En 1984 por invitación especial del entonces Director General de Educación Urbana, Prof. Gualberto Paredes, reasumió sus funciones de Supervisora de Educación Intermedia, cargo que ejerce hasta 1988.
Durante su permanencia como Autoridad Departamental de educación, también desempeño en reiteradas oportunidades las funciones de Directora Departamental de Educación Urbana a.i.
Destacan en su formación el haber sido Becaria del Departamento de Estado y la Oficina de Educación de los EE.UU. Certificado de Participación en el “Instituto Pedagógico para Educadores Latinoamericanos” – Universidad de Puerto Rico – 1968.
Lima Perú: Certificado por su asistencia y participación en el VIII Seminario Latinoamericano para Directivos de Teleducación, otorgado por el Instituto de Solidaridad Internacional “ISI”, realizado en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” y la FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER (1974)
Colombia: Asistencia y participación en el X Seminario Latinoamericano para Directores de Teleducación y IV Seminario Internacional de TV. Educativa, celebrado en Bogotá – Colombia 1976 en el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
Destacó su participación en diversos congresos y seminarios locales y nacionales entre ellos: 1er y 2do Congreso pedagógicos Distritales. Tarija 1966-1979, Seminario Distrital de Educación Secundaria. Tarija 1976, Primer Encuentro de Educación ADEC. Tarija Julio 1972, Cursos de Psicopedagogía sobre la enseñanza personalizada y sus métodos. Tarija Enero de 1974, Curso sobre Pedagogía universitaria. Tarija Octubre de 1975, Encuentro de Administración y Supervisión Educativa. Tarija Marzo de 1977, Asistencia y participación al curso Nacional de Teoría y Práctica del Currículum. Tarija Junio 1978, Certificado de participación en el laboratorio de Capacitación, en las especialidades de Administración y Currículum.- Tarija julio de 1978, Certificado de asistencia al Cursillo sobre “Personalización en la Educación”. Tarija Julio de 1979, Certificado de participación en el “Primer Curso de Lenguaje y Estilo“. Tarija Octubre de 1981, Certificado de asistencia y participación en el “Primer Encuentro y Reunión Nacional de Profesionales de la Educación“. Santa Cruz de la Sierra 1981.
Fue invitada a regentar la Cátedra de Lenguaje, en el Ciclo Intermedio del Colegio “San Bernardo”. Trabajó en ese prestigioso Establecimiento, desde Enero de 1988 hasta Noviembre de 1995. Época en la que se implementó el Teatro Escolar, que mereció el reconocimiento de las Autoridades Educacionales.
Entre las múltiples distinciones recibidas están la: Condecoración con la “Gran Orden de la Educación Boliviana, en el grado de Oficial”. Agosto de 1989, Club de Leones: Presea 100% attendance Award 1998 – 1999, Reconocimiento al Servicio Leonístico: Por los valiosos años de colaboración y entrega incondicional, en favor del bienestar de nuestra sociedad por el Comité de Damas Leonas, Tarija, agosto de 2009, Reconocimiento de la Confederación de Instituciones femeninas CONIF como “Mujer Meritoria” y socia de gran trayectoria en el voluntariado, Tarija octubre de 2011, Condecoración con la “Kantuta Dorada”.
Con motivo del Centenario, de la Unidad Educativa María Laura Justiniano y por Ordenanza Municipal Nº 0281/2006. El Honorable Concejo de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado. Declara: “Ciudadana Distinguida de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado” a la Prof. Dolly Campos de Gómez. Siendo el Honorable Alcalde Municipal Lic. Oscar Montes Barzón y el Presidente del Órgano Deliberante, Ing. Roberto Ávila Castellanos, los que hacen entrega de la copia autógrafa de dicha ordenanza.
En su amplia trayectoria resalta la vida institucional habiendo sido Miembro del Comité de Damas Leonas de Tarija, Miembro de la Asociación: “Época de Oro” de Maestras egresadas de la “Escuela Nacional de Maestros de Sucre”, Integrante del grupo de voluntariado “Liga Antituberculosa de Bolivia” filial Tarija.
Hoy nos deja un importante legado de enseñanza y vocación en todas las generaciones que formó, un ejemplo de vida y de servicio que quedará en la historia de la educación de Tarija y para siempre en los recuerdos de quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Descanse en paz.