• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Belleza
  • Sociales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Belleza
  • Sociales
No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result

Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

by
in Historia de Bolivia
Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

6 de agosto de 2021
Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

La independencia de Bolivia es el término utilizado para describir el proceso revolucionario por el que la República de Bolivia surge como Estado independiente, cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado por el nombre administrativo colonial de Audiencia de Charcas y por los rioplatenses y peruanos como Alto Perú.

Debido a su posición intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata, el proceso de independencia estuvo estrechamente vinculado a la independencia de Argentina y a la posterior independencia de Perú. Para frenar el avance independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Virrey del Perú, José Fernando de Abascal, puso bajo su autoridad la Audiencia de Charcas, tal y como había existido hasta 1776, y estableció sobre ella el Real Ejército del Perú. Entre 1810 y 1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas entre los realistas peruanos y vetustos y los patriotas argentinos y vetustos, a los que, tras la batalla de Ayacucho, se unieron los patriotas del Perú y de la Gran Colombia bajo el mando de Sucre, y que finalmente consiguieron la independencia en los territorios que permanecieron bajo control realista.

Sucre y el Ejército de Liberación del Perú
El 6 de agosto de 1824, Bolívar derrotó al ejército realista del general José de Canterac con el coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla de Junín. Esta victoria es sobre todo la precursora del triunfo final en la batalla de Ayacucho. Los jefes realistas reunidos en Cuzco, Canterac, Carratalá, Váldés y La Serna, decidieron reorganizar sus fuerzas e ir al encuentro de los vencedores de Junín. Sucre, por orden de Simón Bolívar, decidió continuar la campaña militar en Perú, y el 9 de diciembre de 1824, los independentistas obtuvieron una victoria en la llanura de Ayacucho, la Pampa de Quinua. Con la rendición del Virrey La Serna, se reconoció la «independencia del Perú y de América».

El 29 de enero de 1825, el general José Miguel Lanza, procedente de las republiquetas cercanas, tomó la ciudad de La Paz y declaró la independencia de las provincias del Alto Perú y fue nombrado su primer presidente. El 6 de febrero, el mariscal Sucre cruzó el río Desaguadero al frente del ejército de liberación.

De hecho, durante la tercera semana de enero, el ejército victorioso continuó desde Cuzco hasta Puno en Ayacucho, siempre con la división peruana como vanguardia, encomendada en esta ocasión al coronel O’Connor, a excepción del batallón peruano nº 3, que permaneció como guarnición en Cuzco.

Sucre avanzó con el Ejército de Liberación hacia el Alto Perú. La división colombiana (Córdova) se acuartela en La Paz, mientras que la peruana llega hasta Oruro y Potosí, donde recibe la noticia de la muerte de Olañeta el 2 de abril de 1825 en la batalla de Tumusla.

La Declaración de Independencia
Tras el triunfo de Ayacucho y las precisas instrucciones de Bolívar, el comandante Sucre entró en el territorio altoperuano el 6 de agosto de 1825. Su papel se limitó a dar apariencia de legalidad a un proceso que los propios patriotas ya habían puesto en marcha.

Pero el destino de la nueva república estaba sujeto a tres posibilidades: continuar la unidad con Buenos Aires uniéndose a las Provincias Unidas; mantener la filiación con el Perú reconociendo las medidas de incorporación que el virrey Abascal había impuesto como resultado de la revolución del 25. Mayo de 1809, en Sucre (capital de Bolivia); o mantener con firmeza la independencia absoluta del Alto Perú, no sólo en relación con España, sino también con las Provincias Unidas del Río de la Plata y con el Perú, recientemente liberado.

La Declaración de Independencia, redactada por el presidente del Congreso, José Mariano Serrano, fue redactada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 de La Paz, 13 de Cochabamba y 2 de Santa Cruz, el 23 de julio de 1825, y lleva la fecha del 6 de agosto de 1825, en conmemoración de la batalla de Junín, que tuvo lugar el 6 de agosto de 1824.

Por decreto se estableció que el nuevo estado llevara el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador, a quien también se le llamó «Padre de la República y Jefe Supremo del Estado». Bolívar agradeció estos honores, pero declinó aceptar la presidencia de la República, para cuyo cargo nombró al general Antonio José de Sucre.

Te invitamos a ver este interesante video del youtuber Urckari con el video titulado Historia de la Independencia de Bolivia (1809 – 1825)

Previous Post

Montes gana y Torrez arraza en Tarija

Next Post

Corpse discovered inside a statue of a dinosaur in Barcelona

Next Post
Corpse discovered inside a statue of a dinosaur in Barcelona

Corpse discovered inside a statue of a dinosaur in Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 87.2k Followers
  • 23.7k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

Condiciones de vida de la cosecha de la caña (zafra) en el Municipio de Bermejo – Tarija

La zafra: oportunidad de vida para familias en situación vulnerable

Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Cabildo nacional exige ley de amnistía de presos políticos, caso contrario advierte con revocatorio a Arce

Cabildo nacional exige ley de amnistía de presos políticos, caso contrario advierte con revocatorio a Arce

Cívicos organizan el cabildo nacional para que sea ‘multitudinario’ en el país

Cívicos organizan el cabildo nacional para que sea ‘multitudinario’ en el país

En Tarija, la Aduana denuncia ataques y se querella contra contrabandistas

En Tarija, la Aduana denuncia ataques y se querella contra contrabandistas

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo | Clarín

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo | Clarín

Recent News

Cabildo nacional exige ley de amnistía de presos políticos, caso contrario advierte con revocatorio a Arce

Cabildo nacional exige ley de amnistía de presos políticos, caso contrario advierte con revocatorio a Arce

Cívicos organizan el cabildo nacional para que sea ‘multitudinario’ en el país

Cívicos organizan el cabildo nacional para que sea ‘multitudinario’ en el país

En Tarija, la Aduana denuncia ataques y se querella contra contrabandistas

En Tarija, la Aduana denuncia ataques y se querella contra contrabandistas

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo | Clarín

Noticias. Últimas noticias de Argentina y el Mundo | Clarín

Al Dia Bolivia

© 2022 Derechos Reservados SVisión

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Belleza
  • Sociales

© 2022 Derechos Reservados SVisión