Como una alternativa económica, autoridades y agentes de turismo trabajan en la consolidación de un destino turístico transfronterizo entre ciudades como Tarija y diferentes lugares de Argentina, Chile y Perú. En ese sentido, el alcalde, Johnny Torres Terzo, lideró el Segundo Encuentro de Turismo Sostenible, que se llevó a cabo en la capital tarijeña. A través de hermanamientos, la máxima autoridad municipal busca posesionar a Tarija como un referente turístico a nivel internacional.
El Salón Rojo y de Los Espejos de la Alcaldía de Tarija fue el escenario del mencionado encuentro, donde participaron intendentes, alcaldes y operadores de turismo de Chile, Argentina y Perú. Los diferentes participantes coincidieron y destacaron el potencial turístico que tiene la ciudad andaluz, por lo que expresaron su compromiso de seguir trabajando para consolidar el denominado “destino turístico transfronterizo”.
Johnny Torres: “Se acabó la época de bonanza, la época del gas, entonces, debemos apostar por el turismo, porque es una de las grandes oportunidades que tenemos los tarijeños”
“La propuesta de un destino turístico transfronterizo no es una tarea fácil, pero desde hace mucho la venimos trabajando, porque se acabó la época de bonanza, se acabó la época del gas, entonces, debemos apostar por el turismo, porque es una de las grandes oportunidades que tenemos los tarijeños, convertir esa oportunidad en un negocio y la generación de empleos, tanto directos como indirectos. Cuando tengamos una enorme cantidad de turistas vamos a vivir del turismo, sin preocuparnos de otras cosas y así superemos la dependencia de los hidrocarburos”, dijo Torres Terzo.
Atractivos de Tarija
El Alcalde de Tarija consideró que la Ruta del Vino, las fiestas de Carnaval, Comadres, las festividades religiosas como San Roque y Chaguaya, además de la riqueza paleontológica, son los principales atractivos que sedujeron a las autoridades y operadores turísticos, quienes propusieron trabajar en contrapartes para el armado y promoción de paquetes turísticos.
“La idea es que tengamos actividad turística todo el año, es decir, que de Perú, Chile y Argentina nos manden turistas a Tarija y nosotros hagamos lo mismo para que haya fluidez en los recorridos. Cuando llega una gran cantidad de turistas se genera movimiento económico en beneficio de varios sectores de la población, desde el taxi, que brinda el servicio de transporte ni bien bajan del avión o de las flotas, pasando por los hoteles, se mueve el sector gastronómico, en fin. Entonces, ese es el trabajo que estamos realizando para que Tarija sea un destino turístico mundial”, declaró Torres Terzo, tras hacer un recorrido por el Palacio Consistorial, la Hemeroteca y el Museo Paleontológico, en compañía de las autoridades y operadores de turismo de los países vecinos.
En complemento, el intendente municipal de Purmamarca-Jujuy, Gustavo Cruz, destacó y resaltó el “enorme potencial” turístico del valle central de Tarija. En ese sentido, la mencionada autoridad indicó que el objetivo es atraer turistas desde la Quebrada de Humahuaca hacia Tarija y el Salar de Uyuni.
“Nos quedamos sorprendidos por el gran potencial turístico de Tarija, que debe ser apoyado por políticas públicas que ayuden a que Tarija se posesione como principal destino turístico. Se necesita garantizar todos los servicios, tener en buenas condiciones las rutas, en sí, se debe trabajar para darle todas las comodidades posibles al turista”, recalcó Cruz.
Fuente: elPeriodico