Cuatro gobernadores, de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Oscar Montes Barzón, de Tarija, le pidieron al gobierno nacional, a través del Ministro de Economía y Finanzas, nueva Ley de Hidrocarburos y Pacto Fiscal.
El pedido se efectuó ante la caída de los ingresos por hidrocarburos, que está afectando a todos los niveles de la administración estatal de Bolivia, y la necesidad que tienen las gobernaciones de atender competencias que les transfirieron, sin recursos.
“Los gobernadores hemos hecho varios planteamientos, entre ellos, la necesidad urgente de dotarnos de una nueva Ley de Hidrocarburos que permita reactivar el sector petrolero”, confirmó Montes al reiterar la declinación en la producción de varios campos.
“Hemos hablado de la necesidad de hablar de un nuevo pacto fiscal”, agregó al admitir que eso también será emergente de los resultados del Censo de Población y Vivienda prevista para el próximo año en todo el territorio nacional.
La caída de ingresos en Bolivia se debe a la disminución en la producción de gas, “la mala noticia es que todos los campos están declinación”, advirtió al indicar que los ingresos por la venta de gas cayeron y afectará a todos los niveles de gobierno.
En la reunión con el gobierno, los gobernadores también plantearon revisar una serie de débitos que les hacen por conceptos ajenos a las gobernaciones, como el pago de un bono al sector salud, que en el caso de Tarija suma 7 millones de bolivianos.
Montes volvió a cuestionar la entrega de 2,5 millones de bolivianos a la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) el pago de los títulos de bachiller en montos altos cuando podría disminuirse esa obligación.
Las gobernaciones nacieron el 2010 con la Ley de Autonomías, les transfirieron varias competencias, aunque sin los recursos para cumplir esas obligaciones, que son las más delicadas como atender a niños huérfanos, ancianos y presos de la cárcel, entre otros.
El gobernador admitió que hay varias gobernaciones que no podrán cumplir, hasta fin de año, las competencias que les transfirieron, precisamente por la disminución de sus ingresos, en el caso de Tarija no se llegará a ese extremo, por los ajustes efectuados.
LOS DATOS
Consultado si habrá ajuste al interior de la gobernación el 2024, Montes contestó que no habrá ajuste, ya lo hicieron, no habrá necesidad de efectuar ningún ajuste, sí la Asamblea departamental tiene necesidad de hacerlo.
Preguntado que para el 2023 a la Asamblea le asignaron más de 19 millones de bolivianos, si este monto será reiterado, contestó que todas las asignaciones se regirán al nuevo techo presupuestario del 2024, que es menos 13% en comparación al actual.
Fuente: elPeriodico