El Concejal, Ervin Mancilla Olarte, anunció la preparación de un proyecto de ley para cambiar las pantallas actuales del alumbrado público en la ciudad, por otras ecológicas y recargables con los rayos del sol, aparatos fotovoltaícos.
El proyecto será elaborado una vez probadas las nuevas pantallas en un proyecto piloto y se confirmen sus resultados, se pretende cambiar las pantallas de energía convencional por energía solar, ecológica, que cuidan el medio ambiente, declaró la autoridad.
Mancilla agregó que se trata de un proyecto innovador, con tecnología de punta, existen pantallas de diferente capacidad, dependiendo cuánto se quiere iluminar en cada lugar, tienen diferente capacidad de luminosidad.
“Por ejemplo avenidas, parques, plazas, calles angostas o anchas, vos decides qué pantalla comprar, lo bueno es que lo compras una vez y no estás pagando a Setar como actualmente, por el consumo de la energía eléctrica”, comentó.
Actualmente la alcaldía por mes paga a Setar por el alumbrado público, un millón y medio de bolivianos, pero no es dinero de la alcaldía, sino de los usuarios de la energía, de la población, por año ese pago sube a 16 millones, “que se van”.
De acuerdo al concejal con un millón y medio se pueden comprar muchas pantallas fotovoltaícas y dejar de pagar a Setar por diez años, las pantallas tienen una garantía de 10 años, será necesario elaborar un proyecto y probarlo.
Si el proyecto piloto resulta transformar el sistema de alumbrado público con algo mucho más barato, además se reordena la ciudad, “tenemos un casco viejo lleno de cablerío, cada vez las autoridades prometen mejorar esa situación, sin resultado alguno”.
Con esto no necesitamos cables, aseveró al aclarar que no está con ninguna empresa proponente de las lámparas ni ninguna otra que quiera vender nada, las lámparas pueden comprarse del mercado, si funcionan, el ejecutivo municipal verá de dónde adquiere.
Las lámparas propuestas se recargan por sí solas con los rayos del sol, incluso en días nublados llegan a recargarse, aunque no en un 100%, además será necesario capacitar a mucha gente para efectuar el mantenimiento de las pantallas si se opta por su adquisición, acotó.
EL DATO
El concejal aseguró que estás pantallas ya están funcionando en una urbanización en Santa Cruz, en el alumbrado público precisamente, se visitará aquel departamento para ver el sistema y su factibilidad y resultados.
La prueba piloto, si se opta, por este sistema, debe darse mínimamente durante tres meses para ver si resulta o no, de lograr resultados favorables se elaborará el proyecto de ley para cambiar las pantallas actuales por estas otras innovadoras y ecológicas.
Fuente: elPeriodico