• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    TikTok, entre negocios de «coyotes» y consejos que salvan vidas

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    La joven que soñaba con ser astronauta y acabó muriendo en un naufragio en el Mediterráneo

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

    Francia: Adopción de la reforma de las pensiones, la calle sigue movilizada

  • Nacional
  • Economía
    Fernando Campero Paz

    Senador Campero destaca capacidad de gestión política en diversas crisis del actual Gobierno

  • Sociales
    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    La curiosa y desconocida historia de amor de la ganadora del Óscar, Michelle Yeoh, con el expresidente de la FIA

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Un clásico infantil llega a los escenarios cruceños

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

    Austin Butler admite que todavía no puede sacudirse de la influencia electrizante de Elvis Presley

No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Cómo afecta el estrés al cerebro?

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
febrero 16, 2023
in Nacional

Los dos primeros años de vida son claves

Durante la primera infancia se configuran las redes neuronales que intervienen en el desarrollo de nuestras emociones. En este periodo, la plasticidad es muy elevada. En concreto, los dos primeros años de vida son fundamentales para que se produzca un desarrollo cerebral adecuado y la adquisición de habilidades socio-afectivas. En esta fase, que llamamos “periodo crítico de plasticidad”, el ambiente es muy efectivo en producir cambios a largo plazo en nuestro cerebro y, consecuentemente, en nuestro comportamiento.

El cierre de este periodo es crucial para la maduración y estabilización de los circuitos neurales; una vez acabado, la plasticidad queda muy limitada. Podríamos utilizar como símil un chicle: al empezar a masticarlo es muy moldeable, pero con el tiempo se vuelve más duro y difícil de modelar (plasticidad limitada, pero no inexistente).

Un ambiente enriquecedor en la infancia produce cambios plásticos en el cerebro que promueven la resiliencia; es decir, la capacidad para superar circunstancias traumáticas. Por el contrario, un trauma infantil, como sufrir maltrato, supone un factor de riesgo para el desarrollo de multitud de trastornos neuropsiquiátricos y comportamientos patológicos, como la esquizofrenia, trastornos ansioso-depresivos, violencia o adicción.

De hecho, un 45 % de los trastornos que aparecen durante la infancia y un 30 % de los surgidos en edad adulta están directamente relacionados con el maltrato infantil.

Según la Organización Mundial de la Salud, la negligencia –definida como la falta de satisfacción de las necesidades físicas, médicas, educativas o emocionales de un niño o niña– es el tipo más común de maltrato. Estudios recientes han demostrado que según el tipo de negligencia sufrida y en función del género, los efectos en el cerebro y la conducta son distintos. De ahí la importancia de la inclusión de género en la investigación.

Un delicado equilibrio de conexiones

Las sinapsis (mecanismo que emplean las neuronas para comunicarse) varían con la edad. Estas sinapsis son muy rápidas y eficaces; si hay un fallo, la conexión no se establece bien y aparecen alteraciones neuronales.

En términos generales, podemos clasificar las sinapsis como excitadoras o inhibidoras. Las excitadoras se generan sobre todo en etapa perinatal y primera infancia, reduciéndose durante la adolescencia (la llamada poda sináptica), mientras que las inhibidoras tienen un curso temporal inverso. Por eso, un niño o niña de dos años no es consciente del riesgo que supone cruzar la carretera sin mirar si vienen coches.

Aquí entra en juego la corteza prefrontal, una región situada en la parte más anterior del cerebro y muy importante en la toma de decisiones. Con dos años de vida, esta zona todavía no ha madurado y, por tanto, no hay un balance equilibrado entre ambos tipos de sinapsis.

¿Podría el estrés afectar a este desequilibrio y desencadenar la aparición de alteraciones socio-afectivas? Muchos estudios demuestran que los desajustes en el balance excitación/inhibición son, efectivamente, relevantes para explicar la aparición de numerosas enfermedades psiquiátricas.

Ahora bien, conocer las consecuencias celulares y moleculares del estrés en el cerebro humano es complicado. Por ello, la utilización de modelos animales es vital en este campo de estudio.

La soledad, la mayor causa de estrés a edades más avanzadas

Si buscamos artículos científicos sobre los efectos del estrés en personas mayores de 60 años o en modelos animales de envejecimiento, veremos que hay poco publicado.

Aun así, se sabe que el aislamiento social afecta a uno de cada tres adultos mayores en Europa. Es el estresor más frecuente en esta etapa de la vida y el más relacionado con trastornos depresivos, especialmente en mujeres.

Las relaciones sociales son necesarias para sobrevivir, pero conforme envejecemos pasamos más tiempo a solas. Sin ir más lejos, tras la pandemia de covid-19, el número de casos de depresión aumentó en la población de avanzada edad. Y como sabemos, muchas de estas personas estuvieron solas en casa durante la pandemia.

Volviendo al símil del chicle, nuestro cerebro se va haciendo menos moldeable con el tiempo, aunque la plasticidad cerebral nunca deja de existir. Por eso, durante nuestra infancia y adolescencia somos más vulnerables al estrés, lo cual no quiere decir que no pueda afectar (y mucho) a nuestro cerebro durante edad adulta y avanzada. La aparición de enfermedades psiquiátricas o alteraciones socio-afectivas dependerá del momento de nuestra vida en el que suframos estrés y del tipo de estresor que lo desencadene.

Lea también

Santa Cruz

Más de 1.000 niños y adolescentes de Santa Cruz recibirán atención odontológica gratuita este mes

(VEA EL VIDEO) La campaña arrancó este lunes en el colegio Arturo Medeiros y se extenderá por las dos semanas que restan de febrero.

Original Article

Previous Post

Adrianne Ho In The Silver Lake Hills

Next Post

Dejamos la Copa y volvemos a la Liga: este fin de semana habrá clásico paceño

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post

Dejamos la Copa y volvemos a la Liga: este fin de semana habrá clásico paceño

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

Educadora tarijeña de renombre parte al encuentro con Dios, en paz descanse Prof. Dolly Campos Reinoso

febrero 22, 2023
La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

La polémica crece alrededor de Fernando Camacho tras denuncia contra su esposa

febrero 21, 2020
VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

VUELVE A TARIJA EL FESTIVAL DEL VINO CON GRÁN FUERZA

marzo 8, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023

Recientes

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

Ninguna comunidad indígena de Tarija tiene gas a domicilio pese a cercanía de los pozos

marzo 24, 2023

22. 03. DÍA MUNDIAL DEL AGUA

marzo 24, 2023
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)

marzo 24, 2023

Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen

marzo 24, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales

© 2023 Derechos Reservados SVisión