Por Edwin Condori
El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de su asesor principal de Política Económica, Sergio Colque, consideró este miércoles que los “comentarios infundados” provocaron una demanda inusual de dólares en algunas regiones del país.
“Lamentamos estos episodios; estos comentarios infundados que han habido en los últimos días (…), han generado cierta demanda inusual de dólares en las casas de cambio y también en las entidades financieras”, dijo Colque.
Sin embargo, aseguró que el ente emisor hace un constante monitoreo del mercado cambiario y que todas las operaciones “han estado en torno al régimen que mantiene el BCB”. Vale decir, un tipo de cambio de compra en Bs 6,86 y de venta en Bs 6,96.
Aunque “nuestra normativa permite que el mercado cambiario, las casas de cambio, etcétera, vayan (…) un punto más arriba y un punto más abajo, y lo que hemos observado es que en general esto se está manteniendo”, añadió el funcionario en una entrevista con Bolivia TV.
En pasadas horas, EL DEBER recorrió algunas casas de cambio en Santa Cruz, donde el dólar se vendía a los límites de precios establecidos por el Banco Central de Bolivia, pero los librecambistas ofertaban la divisa hasta en Bs 7,1.
“Lamentamos esta situación que se está generando en algún otro tipo de mercado, por lo cual esto estaría fuera de lo que establece el BCB y también ahí llamamos a la población a la total tranquilidad, que las operaciones se están normalizando dentro del régimen que el BCB está estableciendo”, insistió.
Rumores
Colque indicó que también se presentaron rumores sobre una posible modificación en el tipo de cambio; sin embargo, descartó que se llegue a ese extremo.
“Hubo rumores, hubo situaciones en las cuales señalan una posible modificación del tipo de cambio, (pero es) absolutamente falso porque (…) lo que garantiza el tipo de cambio es el nivel de reservas internacionales, nosotros tenemos un nivel de reservas que está por encima de los 3.500 millones de dólares”, enfatizó.
Lea también
ECONOMÍA
Dólares: Viceministro dice que la gente perderá dinero si cae en la especulación
El 99% de los créditos y el 86% de los depósitos efectuados en el sistema financiero están en moneda nacional, según datos del Gobierno.
Lea también
ECONOMÍA
Por especulación en el mercado informal el dólar ya se vende a Bs 7,1
El Banco Central de Bolivia asegura que la venta es normal y que la divisa se cotiza hasta en Bs 6,96. Pero en las calles de Santa Cruz y en Tarija la moneda extranjera no es abundante y culpan a la especulación