La recaudación de este impuesto cayó bruscamente a mediados del 2022, dejaron de llegar los porcentajes que les corresponden a gobernaciones y Universidades estatales.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Febrero-27-2023.- El Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, ofrece una recompensa, a quién dé datos de dónde están 344 millones de bolivianos del Estado, de la gestión 2022, del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD).
“Yo quiero ofrecer una recompensa muy jugosa a quiénes nos puedan dar alguna pista de dónde están estos 334 millones de bolivianos que es mucho dinero, estamos hablando de recursos públicos para financiar programas, proyectos”, confirmó el legislador.
Alguien tiene que haber hecho un acto de malversación o de mal uso de estos recursos y nuestra tarea va ser establecer qué sucedió y llegar a las últimas consecuencias, agregó al informar que nadie del gobierno informó sobre el destino de ese dinero.
El IEHD es un ingreso para el gobierno, gobernaciones y Universidades estatales de Bolivia, en el caso de Tarija a la gobernación le corresponden 22 millones de bolivianos y a “Juan Misael Saracho” más de 4 millones, esta última no dijo nada hasta ahora.
Este ingreso a partir de junio de 2022 tuvo una drástica reducción en su recaudación mensual, bajó en 98% en comparación al mes de julio del mismo año, esa tendencia se mantuvo hasta fin de año, al extremo que el Estado dejó de recibir 334 millones.
“Se ha dejado de recibir 59% de lo que estaba presupuestado”, sostuvo al añadir que lo curioso es que el IEHD es un impuesto que se grava sobre la compra de gasolina, diésel, grasas y aceites que no disminuyeron y es probable que aumentaron.
“Esos recursos han desaparecido de las cuentas fiscales, tienen que estar en algún lugar, no puede haber arte de magia que haga esfumar 334 millones”, insistió al asegurar que indaga junto al Ministerio de Economía, Impuestos Nacionales y la ANH.
Destacó el apoyo de los diputados José Luis Porcel y Luciana Campero, en la tarea de su búsqueda de un dinero que no puede perderse sin rastro, el impacto en la gobernación de Tarija, es grande, afecta a programas y proyectos y la propia Universidad.
LOS DATOS
Este impuesto es retenido por las gasolineras que depositan el dinero a Impuestos Internos que pasa al Banco Central de Bolivia (BCB) que es parte del gobierno y que debe distribuir a las 9 gobernaciones, 14 universidades y el gobierno nacional.
“Aquí está la mano del gobierno nacional que está en una situación muy complicada por la falta de dinero y la necesidad de pagar la importación de carburantes y una abultada estructura nacional de funcionarios”, dijo al añadir que fue a la Contraloría por el tema.