Durante el mes aniversario de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), brinda diversa información sobre el perfil socioeconómico del país.
En esta oportunidad se hará foco en la población económica activa, en los sectores que más mano de obra ocupan y en el despeño del comercio internacional boliviano.
Según datos del INE, al primer trimestre de 2023, la población en edad de trabajar es de 6,3 millones, de las cuales 4,3 millones personas, efectivamente están realizando algún tipo de trabajo.
En este sentido y en mismo periodo analizado, el Comercio con el 25,4% es el principal sector a los que las personas en edad de trabajar recurren.
Le sigue la Industria Manufacturera con el 14%, el sector de Alimentos y Comidas con el 10,5%, el Transporte y Almacenamiento con un 10,1% y la Construcción con el 8,1%.
Durante 2022 las exportaciones bolivianas alcanzaron los $us 13.603 millones.
India con $us 2.258 millones fue el principal mercado para la oferta nacional, le siguió Brasil con $us 1.893 millones y Argentina con $us 1.744 millones.
Entre los principales productos vendidos al extranjero, el oro metálico con $us 3.000 millones fue el más destacado.
El segundo lugar lo ocupó el gas natural con $us 2.973 millones, le siguieron los productos derivados de la soya con $us 1.894 millones.
Lea también
ECONOMÍA
La inflación acumulada a julio es de un 1,16%, según datos del INE
El mes pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 0,37% respecto a junio