Tras concretarse la excarcelación de Maximiliano Dávila, ex director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), su abogado Manolo Rojas denunció una supuesta vulneración de los derechos humanos de su cliente y reiteró que el proceso por el que se lo acusó en Estados Unidos es inventado.
“Los procedimientos legales y formales se han violentado, se han vulnerado por el Tribunal Supremo de Justicia, mientras que la Interpol no ha hecho un debido proceso y no ha cumplido con los protocolos. Ni siquiera él ha podido despedirse de su familia, todas las personas que han sido extraditadas en Bolivia por supuesto que han tenido ese derecho”, cuestionó el jurista.
Rojas indicó que su cliente fue sacado de la cárcel de Chonchocoro esta madrugada y no le permitieron comunicarse con su abogado defensor antes de abordar el avión, que lo trasladaría a Estados Unidos donde Dávila es acusado de colaborar con una organización criminal que cristalizaba cocaína en Bolivia para venderla al exterior.
“Entre las 5:00 y 7:00 de la mañana se ha hecho el abordaje al avión y después tuvo una escala en Perú. Entendemos extraoficialmente que él (Dávila) se encuentra en Perú donde hay un departamento especial de la DEA que está haciendo algunas consultas y algunos trámites más, previo a su llegada a Estados Unidos”, aseguró.
Para el abogado, la justicia vulneró los derechos constitucionales de Dávila, exjefe antidroga en el gobierno de Evo Morales, y aprobó la solicitud de extradición que se concretó tres días antes de las elecciones judiciales.
“Los hechos concretos de modo, tiempo y lugar; cuándo lo hizo, dónde lo hizo, quiénes fueron sus cómplices; eso es una invención, pero como toda invención, va a caer por sí sola y entendemos y mantenemos las palabras del coronel Maximiliano Dávila, (sobre) que es una persona inocente y allá sabrá librar un justo proceso”, agregó.
El exjefe de la Felcn puede ser condenado a cadena perpetua por el Tribunal del Distrito de Nueva York, que es la pena máxima de uno de los delitos por los que se acusa a Dávila en Estados Unidos
Dávila es sindicado de los delitos de tráfico de sustancias controladas y asociación delictuosa para el manejo de armas relacionadas con narcotráfico. El primer delito tiene una pena de 20 años a cadena perpetua y el segundo delito de 10 a 20 años
Sin embargo, la justicia estadounidense puede condonar la pena del exjefe antidroga si este decide convertirse en un informarte y delatar a los integrantes de la organización criminal de la que supuestamente es parte.