• Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us
Al Dia Bolivia
Advertisement
  • Inicio
  • Internacional
    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

  • Nacional
    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

  • Economía
    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones  de los fondos de jubilación

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones de los fondos de jubilación

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

  • Sociales
    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

  • Deportes
    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

  • Belleza y moda
    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Adrianne Ho In Tom Ford

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    Adrianne Ho At A Rose For Lily

    Adrianne Ho In The Silver Lake Hills

    Adrianne Ho At The Blue Ribbon Garden in Los Angeles

  • Regional
    Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

    Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    La Junta Escolar de Padres de Familia y la Dirección del Colegio San Roque, revelaron que una persona desconocida que merodeaba por la unidad educativa tras el toque de la salida, trató de raptar a una niña de 4 años de edad, el pasado martes. A raíz de este hecho, el caso fue puesto a conocimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija con fines investigativos.

    Intentan raptar a una niña al salir de su unidad educativa

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

  • Contacto
  • Newsletter
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Rusia afirma haber repelido ‘una ofensiva de gran escala’

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Quand Memes, un juego de mesa acusado de difundir la cultura de la violación

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

    Cámara Baja de EEUU aprueba pacto para elevar techo de deuda

  • Nacional
    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Arce va a Chapare y Evo dice que el MAS no está en el Gobierno

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

  • Economía
    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Productores del Norte cruceño alistan ‘tractorazo’ por la restricción a venta de diésel

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones  de los fondos de jubilación

    Las AFP invirtieron en Fassil $us 1.274 millones de los fondos de jubilación

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    ¿Qué hacer para saber cuánto de ahorro tengo en el fondo de pensiones? Aquí el paso a paso

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Seis bancos centrales vendieron sus reservas de oro el año pasado

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Santagro denuncia que avasalladores cosechan la soya de sus predios

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Confederación de Empresarios cuestiona elevado incremento salarial en un momento complejo para la economía

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Ven que el tope a edad del trabajo busca bajar gasto

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

    Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

  • Sociales
    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    El fascinante mundo de la criminalística con el Mtro. Michel Granados

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    Jhonny Ponce de León: Un Maestro del Arte Plástico

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    El arte como encuentro con lo espiritual: Entrevista con el destacado artista Jhonny Ponce de León

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    Emilia Mernes llega a Santa Cruz con su tour “Tú crees en mí”

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    A la doble de Kim Kardashian le da un paro cardíaco y fallece en plena cirugía estética

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    Así se vivirá mañana el concierto de Mike Bahía y Greeicy

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    La ‘top model’ Lauren Wasser abandera la aceptación corporal con sus «piernas de oro»

    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

  • Deportes
    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Ciudad Nueva Santa Cruz es el nuevo puntero de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Se completó la tercera fecha de la Primera A

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Manchester City amenaza el liderato de un Arsenal herido

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    Ronald Raldes rompió el silencio y confirmó agresión de Henry Vaca sobre Sergio Galarza

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    ‘U’ de Vinto-Independiente y Blooming-The Strongest abrirán la undécima fecha

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    Blooming va por su primera victoria del torneo ante Guabirá este sábado en el Tahuichi

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    «Vinicius es imparable en este momento», asegura Ancelotti

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Bolivia no pudo ante Paraguay y quedó eliminada del Sudamericano Sub-17

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

    Erwin Sánchez: “Tenemos que volver a ser nosotros mismos”

  • Belleza y moda
    Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

    Adrianne Ho In Tom Ford

    Festival de la Viña y el VIno Tarija

    Éxito rotundo en la segunda edición del Festival de la Viña y el Vino

    Adrianne Ho At A Rose For Lily

    Adrianne Ho In The Silver Lake Hills

    Adrianne Ho At The Blue Ribbon Garden in Los Angeles

  • Regional
    Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

    Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Disidentes de “Unidos” y aliados eligen a Alan Barca como presidente de la ALDT

    Los Rosillanos

    ¡Gran espectáculo de música folklórica en Santa Cruz de la Sierra con Los Rosillanos!

    La Junta Escolar de Padres de Familia y la Dirección del Colegio San Roque, revelaron que una persona desconocida que merodeaba por la unidad educativa tras el toque de la salida, trató de raptar a una niña de 4 años de edad, el pasado martes. A raíz de este hecho, el caso fue puesto a conocimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija con fines investigativos.

    Intentan raptar a una niña al salir de su unidad educativa

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Concejal Marcela Guerrero revela responsabilidad de ex funcionarios en pérdida de activos en la construcción del mástil millonario

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Feminicida no aceptó su culpa y el juez le dio la detención preventiva

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    Nuevo caso de Feminicidio sacude Tarija

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

    La Fiscalía Departamental cuestiona intervención de la activista Melania Torrico en la investigación por la muerte de Andrea Gomez

  • Contacto
  • Newsletter
No Result
View All Result
Al Dia Bolivia
No Result
View All Result
Home Internacional

4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela

Al Día Bolivia by Al Día Bolivia
mayo 17, 2023
in Internacional
4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela
Visto: 451
El 1 de mayo muchos venezolanos salieron a protestar sobre todo por los salarios del sector público.
Reuters
El 1 de mayo muchos venezolanos salieron a protestar, sobre todo, por los salarios del sector público.

Venezuela no se arregló. La ligera recuperación que experimentó el país a partir de 2021 se detuvo en seco durante los primeros meses de este año y existen temores de una nueva recesión.

Entre 2014 y 2020, el país vivió una de las contracciones más agudas que ha afrontado una economía en el mundo al perder 75,5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Hasta que en 2021 la economía registró un leve repunte, que obedeció a la recuperación de la producción petrolera y al auge de consumo.

Tras siete años de números negativos, el país experimentó un crecimiento que alcanzó13,3%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Y algunos venezolanos empezaron a ver luz.

"En diciembre pasado vimos escenas que teníamos tiempo sin presenciar", cuenta a BBC Mundo Alexa Gómez, una abogada que vive en Caracas. "Mucha gente en las calles. Pero, sobre todo, mucha gente comprando. Se sentía cierta tranquilidad. Había una falsa creencia de mejoría".

Ese espejismo estaba alimentado por la apertura de grandes tiendas de ropa importada, de carros de lujo, la reanudación de eventos culturales, la reactivación de conciertos de artistas internacionales y por la desenfrenada inauguración de restaurantes de alta gama, como aquel que vendía una experiencia suspendidos en una grúa.

Pero, a partir de este año, esa sensación de prosperidad se esfumó.

Exhibición de carros de lujo en las instalaciones de un centro comercial.
Getty Images
La leve recuperación impulsó el consumo y generó falsas expectativas en los venezolanos.

"Ahora ves poca afluencia en Las Mercedes", comenta Gómez, quien hace referencia a una zona del este de la capital, caracterizada por la presencia de bares, restaurantes y discotecas. "Bodegones y restaurantes vacíos. Comercios haciendo remates. Mucha gente angustiada y comerciantes desesperados", acota.

Las cifras así lo confirman. El pasado febrero, el FMI (Fondo Monetario Internacional) adelantó que el crecimiento real del PIB en Venezuela durante 2023 sería de 6,5%. Una proyección que luego fue corregida a la baja a 5,0%.

Los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ahora revelan que, durante el primer trimestre de 2023, la actividad económica registró una caída de 8,3% en comparación con el período anterior.

La inflación, según el FMI, apunta a cerrar a 400%.

El gobierno sigue culpando de los problemas económicos a las sanciones de Estados Unidos, pero ¿qué hay detrás de este frenazo económico? Aquí te explicamos cuatro factores.

Un camión vende frutas en dólares.
Getty Images
La derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios en 2018 permitió que los comercios empezaron a anunciar de forma abierta sus precios en dólares.

1. Los límites de la dolarización desordenada

Las transacciones en Venezuela se habían hecho siempre en bolívares. Pero la hiperinflación que se instaló en 2017 y se mantuvo por cuatro años, diluyó tanto el valor de la moneda oficial, que los billetes terminaron sirviendo más para decorar que para comprar.

En respuesta, los venezolanos comenzaron a utilizar el dólar para hacer sus pagos. Al principio, de una manera informal, casi clandestina, por las consecuencias penales que implicaba el uso de divisas desde los tiempos de Hugo Chávez.

Hasta que el gobierno de Nicolás Maduro en 2018 permitió que los comercios empezaran a anunciar de forma abierta sus precios en dólares, lo cual abrió paso a una dolarización de facto.

El uso de una moneda más estable inyectó un poco de certidumbre al mercado, impulsó la actividad del sector privado y dio un respiro incluso hasta las clases más bajas. Sin embargo, la ausencia de normas para su implementación impidió que la dolarización resultara efectiva.

"La dolarización en Venezuela fue un proceso espontáneo. No se trató de una política económica de Estado", explica el economista Giordio Cunto. "Se hizo de una manera desordenada y al margen de las instituciones financieras. Lo que complicó aún más el sistema de pagos en el país".

Los clientes pagan con dólares en efectivo, pero los comerciantes no tienen billetes de baja denominación para dar cambio. Y se hacen transacciones a través de amigos o familiares en Estados Unidos ante la imposibilidad de los venezolanos de mover dólares entre cuentas en bancos locales.

En marzo de 2022, el gobierno aprobó una reforma a la Ley de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), la cual implicó un impuesto de 3% a las operaciones en divisas realizadas por personas naturales y jurídicas. Una medida que desestimuló el uso del dólar.

"Después de siete años de recesión, la economía del país no estaba preparada ni lo suficientemente fuerte para esta carga tributaria", opina el economista José Manuel Puentes. "Fue una decisión económica errada, que tuvo un impacto de enfriamiento", agrega.

Instalaciones de un centro comercial atiborradas de personas comprando.
Getty Images
El repunte económico estuvo apalancado por el sector comercio. Ello hizo que el crecimiento fuera limitado e insostenible.

En su opinión, el gobierno de Maduro implementó una dolarización de forma incorrecta y luego quiso volver a imponer el uso del bolívar.

"Aplicó una técnica de stop y arranque, arranque y stop, lo cual generó impacto en las transacciones. Al final, la falta de medidas de estabilización económica por parte del gobierno hizo que la dolarización fuera menos efectiva".

2. La dependencia del sector comercial

El rebote que experimentó la economía venezolana resultó limitado, porque se apalancó en un solo sector productivo: comercio y servicios.

Según cifras publicadas por Bloomberg, el año pasado se abrieron 200 restaurantes en la capital, la mayor cifra en al menos una década. Casi la mitad estaba dirigido a un público de alto poder adquisitivo, con capacidad de pagar más de US$50 por comida.

Pero el repunte de la inflación,aunado a la abrupta devaluación de 25% que ocurrió en agosto de 2022, desestimuló el consumo y los comercios se fueron vaciando.

"La dinamización de la economía sobre la que se sostenía ese rebote era muy desbalanceado", explica Cunto.

"No involucraba otros sectores más productivos y de mayor valor agregado como la construcción, la minería, la industria manufacturera, que quedaron rezagadas. Eso no era sostenible, porque estaba impulsada por el consumo. Al caer el consumo, el rebote se quedó sin combustible".

La cifra que revela Iván Puerta, presidente de la Asociación de Restaurantes, en una entrevista publicada por Bloomberg muestra la dimensión del descalabro: alrededor de 60% de los nuevos locales de comida cerró tras un exceso de entusiasmo inicial.

En consecuencia, la contracción de las ventas comerciales respecto a enero del año pasado fue de 17%, de acuerdo con el economista Asdrúbal Oliveros. "En términos económicos es la peor contracción en los últimos tres años", asegura.

A su juicio, hubo otro factor que también tuvo un efecto negativo sobre el consumo: la caída de 15% en la remesas producto de la crisis pospandemia, pues tres de cada diez hogares en Venezuela dependen de las divisas que mandan sus familiares que viven en el exterior.

Marcha de trabajadores de PDVSA el primero de mayo.
Getty Images
Luego de estar en los niveles más bajos de su historia, PDVSA alcanzó los 735.000 barriles diarios para el primer semestre de 2022.

3. La dificultad de vender el petróleo

Durante el primer semestre de 2022, la producción petrolera de Venezuela registró un repunte, en virtud de la recuperación de la actividad de su principal empresa: PDVSA.

Luego de estar en los niveles más bajos de su historia, la estatal petrolera alcanzó para mayo de ese año los 735.000 barriles diarios, según cifras de la OPEP.

Ese impulso representó un aliciente para un sector estratégico de la economía venezolana que había sido afectada por las sanciones ordenadas por el gobierno de Donald Trump y la pérdida del control de activos petroleros en Estados Unidos.

En medio de ese escenario, la invasión de Rusia a Ucrania abrió para Venezuela la oportunidad de vender más crudo.

Sin embargo, el país no logró aprovecharla del todo.

"Ese conflicto tuvo un efecto neto positivo sobre Venezuela por ser un país petrolero, pero no pudo sacarle mayor provecho por su incapacidad actual de aumentar su producción", comenta José Manuel Puentes, quien recuerda que PDVSA en el pasado llegó a producir tres millones de barriles diarios.

De paso, las sanciones a Rusia trastocaron la reducida capacidad de Venezuela de comercializar su petróleo. Una circunstancia que, de cara al gobierno, se tradujo en dificultades para obtener más divisas.

En paralelo, otro factor les jugó en contra: los problemas de cobro.

Enfermera en una protesa con un dólar en mano y su equivalente en bolívares en la otra.
Getty Images
El descontento de los venezolanos por los bajos sueldos y el alto costo de los alimentos no cesa.

"Venezuela vende su petróleo en condiciones muy opacas", asegura Cunto. "No todo el valor termina llegando al país, lo cual dificulta el acceso a los recursos con los que puede contar el gobierno".

Esa falta de liquidez, al final, le impidió a la administración de Maduro mantener controlado el mercado cambiario. Amén de sus bajas reservas internacionales.

Y ante la merma de ingresos, expandir el bolívar terminó siendo la salida.

4. La persistencia de problemas estructurales

La corta duración del rebote económico que experimentó Venezuela responde, en opinión de los especialistas, a la persistencia de los problemas estructurales del país.

"En una economía con una profunda crisis estructural como la de Venezuela toda mejora tiene un techo", afirma el economista Asdrúbal Oliveros.

"Tenemos un Estado colapsado que no puede generar ingresos. Una economía sancionada que mantiene al país aislado. Sin posibilidad de crédito. Con problemas de servicios públicos… En ese escenario, cualquier signo de mejora se diluye", añade.

Cunto coincide en afirmar que la fuerza de la recuperación económica fue muy tenue, porque no contaba con una base sólida. Incluso, opina que el error fue sobrevalorar la recuperación, a partir de las expectativas que estaba generando en la población.

"Tenemos una economía muy improductiva, poco competitiva. Eso limita su crecimiento y la diversificación", agrega.

Un futuro no tan desalentador

¿Qué esperar en los próximos meses?

El economista José Manuel Puentes no se muestra muy optimista.

"Si volvemos a registrar números negativos en el trimestre abril, mayo y junio, entraremos técnicamente en una recesión, con base en las cifras extraoficiales. Eso es muy preocupante", comenta.

Oliveros, en cambio, considera que, si bien se está en un escenario de desaceleración, no cree que el país vuelva a la crisis económica que experimentó en 2017.

"Ahora tenemos una economía dolarizada. Un sector privado que ha ganado independencia y un gobierno más pragmático. Tendremos un segundo semestre menos malo y podríamos cerrar el año con un crecimiento de 5%. Pero dependerá de que comencemos a ver signos de estabilización".

Esa visión la comparte Cunto, quien asegura que el frenazo económico se seguirá sintiendo, pero sin rayar en un cuadro crítico. "Todavía existe mucha vulnerabilidad en la política monetaria, pues no se mueve de forma independiente sino atada al Ejecutivo. Así no creceremos más de 5% al cierre de este año".

Con ese panorama, sugiere ser más conservadores en cuanto a la magnitud del rebote y explorar actividades de mayor productividad. "Hay que ser más ágil para adaptarse a las condiciones de este entorno tan volátil. Lo cierto es que no podemos confiar en un salto cuántico".

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Previous Post

Arce expresa su indignación y dice que no hay tolerancia a la corrupción ni al tráfico de influencias

Next Post

Denuncian a un maestro por abuso sexual en Tarija, tendría tres víctimas

Al Día Bolivia

Al Día Bolivia

Next Post
Denuncian a un maestro por abuso sexual en Tarija, tendría tres víctimas

Denuncian a un maestro por abuso sexual en Tarija, tendría tres víctimas

Conectados

  • 87.2k Followers
  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Himno a la Madre

Himno a la Madre

abril 18, 2018
Wendy Alvarez: De la Reyna de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

Wendy Alvarez: De la Reina de la Primavera a Inspiración en el Mundo del Modelaje y la Belleza

mayo 12, 2023
El cadáver de Andrea Gómez fue encontrado en la habitación de un hotel

El cadáver de Andrea Gómez fue encontrado en la habitación de un hotel

mayo 26, 2023
Reportaje realizado al Dr. Eduardo Alberto López Centellas, ex dirigente cívico de Tarija, analista político, abogado constitucionalista, docente universitario, autor y ex constituyente. Federalismo modelo Federal Tarija Bolivia Autonomía

El Modelo Federal en Bolivia y Tarija: Un Análisis con el Dr. Eduardo Alberto López Centellas

mayo 29, 2023
Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

Planta solar de cinco megavatios inaugurada en Yunchará, Tarija

0
Morales promulga leyes para explorar en Tarija

Morales promulga leyes para explorar en Tarija

0
Los mejores alimentos antienvejecimiento

Los mejores alimentos antienvejecimiento

0
El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

El primer trasplante de páncreas en el país está listo para salvar la vida de una mujer

0
Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

junio 7, 2023
México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

junio 7, 2023
Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

junio 7, 2023
La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

junio 5, 2023

Recientes

Marcela Guerrero Tarija Bolivia UNIR OScar Montes Barzon

Concejo aprueba Ley que reconoce el 4 de julio como efeméride municipal

junio 7, 2023
México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

México investiga cinco presuntas ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

junio 7, 2023
Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

Bolivia reporta 74 fallecidos por dengue en menos de seis meses

junio 7, 2023
La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

La Agencia Estatal prevé concretar 1.623 viviendas este año en Tarija

junio 5, 2023
Al Dia Bolivia

© 2023 Derechos Reservados SVisión

Navegar Sitio

  • Copyright Notice
  • Disclaimer
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • About Us

Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Economía
  • Sociales
  • Deportes
  • Belleza y moda
  • Regional
  • Contacto
  • Newsletter

© 2023 Derechos Reservados SVisión